En lo que va del año, Guatemala ha recibido 37,273 de sus ciudadanos retornados, siendo septiembre el mes con más llegadas, con 5,491 personas. De ese total, la mayoría de los casos referidos a la PNC, 298 migrantes, procedían de Estados Unidos.
Entre ellos, 293 eran hombres y cinco mujeres. Septiembre fue también el mes con más reportes (52 casos), mientras que febrero registró la menor cantidad con 19.
En cuanto a los migrantes retornados desde México, 16 fueron remitidos a las autoridades policiales durante el mismo período, 15 hombres y una mujer. El mes con más traslados fue julio, con tres casos, y septiembre no reportó ninguno.

Verificación al llegar al país
El IGM explicó que, como parte del protocolo de recepción aérea de migrantes, se realiza una verificación junto con la PNC para detectar a quienes tienen órdenes de captura vigentes. Este proceso incluye una atención diferenciada según cada situación individual.
Durante la revisión, la PNC es la encargada de comprobar la identidad y la solvencia judicial de los retornados, para luego proceder a su detención o descartar señalamientos.

Entre los motivos más comunes de las órdenes activas están los procesos por incumplimiento de manutención, según Migración. También se han identificado casos de exoficiales del Ejército con baja deshonrosa.
Migración aclaró que el número de personas remitidas a la PNC no representa a todos los guatemaltecos retornados con antecedentes, sino únicamente a quienes tienen requerimientos judiciales vigentes al momento de su ingreso al país.