• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

2024: El año más agresivo para la prensa salvadoreña, según informe de la Asociación de Periodistas

De acuerdo a la APES, hubo 789 agresiones, que van desde ataques en redes sociales (incluso de parte de funcionarios), así como cierre a fuentes informativas y estigmatizaciones.

5 mayo, 2025
in Región
0
La Asociación de Periodistas de El Salvador ha alertado sobre el aumento de agresiones a los periodistas.

La Asociación de Periodistas de El Salvador ha alertado sobre el aumento de agresiones a los periodistas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador registró 789 agresiones contra periodistas en 2024, el número más alto en los últimos 7 años, según el Informe de Libertad de Prensa presentado por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

Este lunes, la APES presentó su Informe de Libertad de Prensa 2024, que documenta un preocupante incremento de agresiones contra periodistas en el país. Según el reporte, el año pasado cerró con 789 ataques registrados, lo que representa un aumento del 154 % en comparación con 2023, cuando se reportaron 311 casos.

Con estas cifras, 2024 se convierte en el año más violento para el ejercicio periodístico en El Salvador desde que la APES lleva registros. Para dimensionar el crecimiento, en 2018 se contabilizaron apenas 65 agresiones; el salto hasta 2024 representa un aumento del 1,114 % en solo seis años.

Además, @apeselsalvador señaló que las agresiones a periodistas vienen de funcionarios públicos. pic.twitter.com/ZU8DCnA5Bq

— Radio YSUCA 91.7 FM (@ysuca91siete) May 5, 2025

Contexto electoral y repunte de agresiones

El informe señala que el año estuvo marcado por un ambiente político agitado debido a las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen), lo cual coincidió con un mayor despliegue de periodistas en la cobertura de eventos oficiales y actos proselitistas.

El relator de libertad de expresión de la APES, Hugo Sánchez, explicó que durante los años electorales es común observar un repunte de vulneraciones a la prensa, aunque en esta ocasión la magnitud ha sido particularmente alarmante. “Desde que se fundó el Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas, nunca se había tenido un registro como este”, enfatizó.

📢En estos momentos la APES está presentando su informe de Libertad de de Prensa 2024 . Documento que aborda un análisis detallado de las condiciones periodísticas bajo las cuales trabajan los profesionales de la información en El Salvador 🔎. pic.twitter.com/amAHSR7ror

— APES (@apeselsalvador) May 5, 2025

Tipos de agresiones y responsables

Las agresiones más frecuentes incluyeron restricción al ejercicio periodístico, declaraciones estigmatizantes, bloqueo al acceso de la información e intimidaciones, especialmente durante el proceso electoral.

La APES también advierte sobre una tendencia preocupante: el 70 % de las agresiones provienen de actores estatales, como funcionarios públicos, instituciones gubernamentales, cuerpos de seguridad y delegados del Estado. En cifras concretas, las agresiones atribuibles al Estado pasaron de 156 en 2023 a 551 en 2024.

Enfoque de género: aumento de agresiones a mujeres periodistas

El informe destaca además un aumento del 91.7 % en las agresiones contra mujeres periodistas. En 2023 se documentaron 34 casos, mientras que en 2024 la cifra se elevó a 67. La mayoría de estas vulneraciones incluyeron componentes de misoginia y violencia sexista, lo que añade una dimensión de riesgo adicional para las profesionales de la información.

El presidente de la APES, Sergio Arauz, alertó sobre la gravedad de la situación. “Lo que está pasando refleja una situación más apremiante y más oscura para el periodismo salvadoreño. No descartamos que el próximo informe tenga que titularse: ‘Hacer periodismo no es delito’”, declaró.

Organizaciones internacionales como Reporteros sin Fronteras han señalado que en El Salvador continúan los “ataques sistemáticos contra medios críticos”, validando la información recogida por la APES.

La asociación reiteró que los riesgos que enfrentan los periodistas en el país han escalado de la censura y el acoso a niveles de persecución que ponen en peligro su integridad física y su vida.

Tags: APESataquesEl SalvadorInforme 2024periodistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Francisco Martinez Domínguez, alcalde de San Isidro, Intibucá, Honduras, asesinado la noche del miércoles 9 de julio.
Región

Asesinan a alcalde nacionalista en el centro de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Bloqueos en Guatemala, este 10 de julio, como parte de protestas sindicales (imagen tomada de redes sociales).
Región

Arévalo condena bloqueos durante emergencia por sismos y ordena garantizar libre circulación

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (fotografía de AGN).
Región

Guatemala mantiene alerta anaranjada tras sismos: 7 fallecidos, más de 2 mil personas afectadas y 176 emergencias atendidas

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Presidenta de Honduras anuncia restricciones y apoyo económico ante alarmante aumento de accidentes en motocicletas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Seis de cada diez empresas en Honduras se enfrentan a problemas de inseguridad

15 diciembre, 2023

Atacan a tiros a manifestantes en Petén, Guatemala

13 octubre, 2023
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, conversa con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Presidenta hondureña dice que gestiona por darle celeridad a construcción de hospitales con respaldo del BID

12 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version