• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Vicepresidente salvadoreño defiende sistema carcelario y régimen de excepción

El vicepresidente salvadoreño sostiene que ningún gobierno ha enfrentado a las pandillas como lo ha hecho la administración Bukele.

6 mayo, 2025
in Política
0
Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador.

Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador no ha negociado con las pandillas y su sistema carcelario es ejemplo internacional. Esa es la tesis que sostiene el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa al responder cuestionamientos sobre las publicaciones que acusan al gobierno salvadoreño de haber pactado con líderes de maras.

Durante una entrevista concedida  a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa defendió la cooperación con Estados Unidos y negó que El Salvador se haya convertido en “territorio carcelario estadounidense” por alojar prisioneros extranjeros en el CECOT.

Afirmó que se trata de una “prestación de servicio penitenciario”, como parte de una oferta comercial de servicios que el país brinda al mundo, al igual que el turismo médico o la tecnología.

“Cualquier país puede requerir los servicios de las instalaciones penitenciarias de El Salvador”, declaró. Incluso mencionó visitas de delegaciones de países como Ecuador, interesadas en replicar el modelo penitenciario salvadoreño, que incluye talleres laborales y programas como “Cero Ocio”.

Respecto a los venezolanos deportados desde EE.UU. y detenidos en cárceles salvadoreñas, el vicepresidente cuestionó la “doble moral” de la comunidad internacional. Aseguró que el presidente Nayib Bukele ha propuesto liberar a estos extranjeros si el régimen de Nicolás Maduro libera a presos políticos venezolanos.

“No vemos la misma presión internacional para liberar a quienes están presos por pensar diferente en Venezuela”, reclamó.

Niega pacto con pandillas

Por otra parte, Ulloa calificó de “acciones aisladas” los señalamientos que apuntan a supuestas negociaciones con pandilleros.

“Desde 2019 hasta la fecha, el presidente Bukele jamás ha autorizado ningún tipo de negociación”, aseguró. Añadió que las administraciones anteriores sí lo hicieron y que existen pruebas judicializadas.

El vicepresidente destacó la reducción drástica de homicidios y la transformación social de las comunidades como prueba del éxito del plan de seguridad. “Ahora somos el país más seguro del hemisferio occidental, con una tasa de 1.9 por cada 100,000 habitantes”, sostuvo, comparando el dato con los 30 asesinatos diarios que se registraban en 2015.

Aclaró que El Salvador no busca exportar su modelo, pero sí comparte su experiencia con otros gobiernos. “Francia, por ejemplo, recibió documentación de cómo funciona nuestro Plan Control Territorial”, relató.

Régimen de excepción y liberaciones

Consultado sobre los errores del régimen de excepción, Ulloa admitió la existencia de casos de personas detenidas sin vínculos con pandillas, pero subrayó que más de 7,000 han sido liberadas tras comprobar su inocencia.

“Eso representa menos del 10 %, lo que en una guerra como esta consideramos un éxito”, dijo.

También destacó que hay protocolos de detención y castigo para policías abusivos: “La semana pasada un agente fue condenado a 25 años por extorsión”.

Finalmente, Ulloa detalló que la fase actual del Plan Control Territorial se enfoca en la reconstrucción del tejido social. “Los CUBOS están siendo construidos en antiguos bastiones de pandillas, ahora recuperados como espacios públicos”, explicó.

“Liberamos a más de 7 millones de salvadoreños que vivían atemorizados. Y los 85,000 pandilleros ahora enfrentan un proceso judicial como corresponde”, concluyó.

Tags: El SalvadorFélix UlloaNayib BukelepandillerosPlan Control Territorialrégimen de excepciónvenezolanos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de Isis Cuéllar tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Edificio del Banco Central  de Honduras.

Honduras crecería entre 3.5 % y 4 % en próximos dos años por mayor consumo e ingreso de remesas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fotografía de archivo con fines ilustrativos.

Primer vuelo con migrantes deportados desde EEUU llega a Panamá con 119 personas

13 febrero, 2025

Presidenta de Honduras promete aumento salarial y más socialismo

31 enero, 2023

Dictadura nicaragüense impone el pago en córdobas y congela tasa de cambio para 2025

28 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version