La Unión Europea (UE) confirmó este jueves el envío de una Misión de Observación Electoral (MOE) para acompañar las elecciones generales que se celebrarán en Honduras el próximo 30 de noviembre de 2025, atendiendo una invitación formal del Gobierno hondureño y del Consejo Nacional Electoral.
Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, designó como jefe de la misión al portugués Francisco Assis, actual eurodiputado.
Assis destacó el compromiso de la UE con la democracia hondureña.
“Es un honor para mí encabezar la Misión de Observación Electoral de la UE en Honduras, la cual ofrecerá una evaluación independiente e imparcial del proceso electoral. Mientras los ciudadanos hondureños se preparan para acudir a las urnas, esta MOE demuestra una vez más el compromiso de la UE con el apoyo a la democracia en Honduras, en consonancia con nuestra larga colaboración con el país”, dijo Assis.
La misión estará compuesta por distintos grupos. El equipo central, que incluye a 11 expertos electorales y al observador adjunto, llegará a Tegucigalpa el 11 de octubre. A finales del mismo mes se incorporarán 32 observadores de largo plazo, quienes serán desplegados por todo el país para monitorear el desarrollo de la campaña electoral.
Posteriormente, se sumarán 38 observadores de corto plazo para vigilar el día de la votación, el conteo de votos y la publicación de resultados. También se espera la participación de una delegación del Parlamento Europeo y de observadores locales reclutados entre embajadas europeas y países socios acreditados en Honduras.
De acuerdo con la metodología europea de observación electoral, la misión emitirá una declaración preliminar poco después de las elecciones, además de un informe final completo que incluirá recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales. El equipo permanecerá en territorio hondureño hasta la conclusión oficial del proceso.
La misión se rige por principios como la imparcialidad, transparencia, cobertura total, profesionalismo e independencia. La Unión Europea ha reiterado que este despliegue reafirma su compromiso con el fortalecimiento democrático en la región.