El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras publicó un informe sobre la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que evidencia presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos.
El documento concluyó que los recursos no se ejecutaron en beneficio de las comunidades ni según los objetivos para los que fueron creados. El TSC detectó un patrón sistemático de asignación de fondos. Estos fondos fueron dirigidos a personas vinculadas políticamente con la diputada Isis Cuéllar, candidatos o familiares de la legisladora oficialista.
El informe solicita al Ministerio Público (MP) investigar a los responsables y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Ciudadanía y analistas exigen acción inmediata
Tras la publicación, la sociedad civil y analistas políticos insistieron en la necesidad de una investigación inmediata.
Luis León, analista, advirtió: “El desvío de fondos de SEDESOL evidenciado por el TSC debe llevar a requerimientos fiscales de inmediato, para evitar que los responsables se fuguen”.
➪¡Ahora veremos de qué está hecho el fiscal general! El Tribunal Superior de Cuentas publicó el informe sobre los fondos de SEDESOL utilizados por la diputada Isis Cuellar, y se concluye en que incumplió el objetivo de su creación, no se realizó a petición y en beneficio de las… pic.twitter.com/6RsiFxIK0R
— Cesia Mejía (@CesiaMejiaHN) September 24, 2025
Kenneth Madrid señaló que el MP tenía la obligación de actuar desde la filtración del video y no depender del informe de otra institución.
Escándalo de videos y audios filtrados
El caso se intensificó tras la filtración de un video y audios. En ellos, la diputada Isis Cuéllar coordinaba la entrega de cheques por $3,800 con el exministro de SEDESOL, José Carlos Cardona. El escándalo provocó la renuncia del funcionario y generó indignación pública.
El denominado “Caso SEDESOL”, iniciado en junio de 2025, ha sido señalado como un presunto desvío de fondos sociales hacia campañas políticas del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Seguimiento y acciones de control
La Secretaría de Transparencia inició la verificación física de los proyectos beneficiados, mientras la presión ciudadana y del TSC exige que el MP actúe con prontitud.
Han pasado varias semanas desde el escándalo de corrupción en SEDESOL… y no hay ni un solo capturado.
Millones saqueados, pruebas por todos lados, y el gobierno de LIBRE solo calla, protege y encubre.
Lo que estamos viendo ahora es un encubrimiento descarado y dirigido desde… pic.twitter.com/xjCeeSHeM3
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) July 24, 2025
El sacerdote jesuita Ismael Moreno declaró que investigar a fondo SEDESOL es responsabilidad del sistema de justicia. Enjuiciar a los funcionarios implicados también recae en el gobierno y los partidos políticos, incluso con miras a la campaña electoral.
El TSC subraya que garantizar la correcta administración de los fondos públicos es esencial para prevenir futuros casos de corrupción y proteger la confianza ciudadana.