Tribunal Electoral y partidos de Guatemala en disputa por sistema informático alterno

Un sistema alterno “de respaldo y verificación” mantiene en discusión al colegio electoral y los institutos políticos, porque desconocían de su contratación.

Partidos políticos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala mantienen diferencias ante la contratación de un sistema informático alterno que será utilizado el próximo 25 de junio, en las elecciones generales.

Mientras el TSE sostiene que es una herramienta que les permitirá agilizar y verificar el proceso, principalmente en la capital y sus alrededores, donde se concentra al menos el 22% de los votos de todo el país, los institutos políticos alegan que se trata de un sistema del que no tenían conocimiento.

Incluso, dijeron, se enteraron de este por informaciones periodísticas y no por comunicación directa del colegio electoral. Los fiscales de cada partido dijeron.

Esto es precisamente lo que ha desatado dudas y cuestionan la transparencia de su utilización.

Las diferencias saltan apenas 10 días antes de las elecciones generales y en medio de un proceso electoral que ha dejado fuera desde el candidato que punteaba en las encuestas presidenciales hasta a aspirantes a funcionarios de elección popular por tener pasados manchados de corrupción y antecedentes penales.

La presidenta del TSE, Irma Palencia, ha sostenido que el proceso electoral cuenta con las garantías suficientes para ser transparentes, pues además de los controles propios de la institución, los partidos y las autoridades, habrá miles de observadores locales y extranjeros para “certificar” su validez.

Exit mobile version