El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aseguró este martes que considerará restablecer relaciones diplomáticas con Honduras si ello responde a los intereses nacionales y preserva la dignidad del país.
El portavoz de la cancillería taiwanesa, Hsiao Kuang-wei, señaló que Taipéi sigue de cerca el desarrollo electoral en la nación centroamericana y mantiene comunicación con distintos sectores.
Las declaraciones llegan tras especulaciones sobre un eventual acercamiento entre ambas naciones luego que dos de los principales candidatos manifestaran su interés en restablecer relaciones y romper con China.
Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa y candidato presidencial del opositor Partido Nacional, expresó en julio que restablecería relaciones con Taiwán y revisaría los acuerdos firmados por la presidenta Xiomara Castro con China si gana las elecciones.
Según dijo, Honduras estaba “100 veces mejor” cuando mantenía vínculos con Taiwán, gracias a mayores beneficios en comercio y ayuda internacional.
“Tengo claro un triángulo estratégico: Estados Unidos, Israel y Taiwán”, afirmó Asfura en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg.
En febrero pasado, el exvicepresidente de Honduras y candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, manifestó su intención de retomar las relaciones diplomáticas con Taiwán y aseguró que ya trabaja con ese objetivo.
En una entrevista televisiva, Nasralla enfatizó la importancia de restaurar los lazos con el país asiático, destacando el impacto negativo que la ruptura ha tenido en sectores clave de la economía hondureña, como la acuicultura.
“Yo voy a retomar relaciones con China Taiwán. Es más, desde ahorita estoy trabajando en eso, desde que rompieron con China Taiwán. Yo voy a retomar eso. Quiero que vuelvan”, afirmó Nasralla.
Honduras rompió relaciones con Taiwán en 2021 para reconocer a Pekín, luego de la llegada al poder de la izquierdista Xiomara Castro. Sin embargo, existe una gran inconformidad porque China no ha cumplido sus promesas económicas. Comerciantes locales han visto caer sus ingresos hasta un 70 % por la competencia de importaciones chinas a bajo precio, mientras que las exportaciones de camarón se desplomaron 67 %, provocando la pérdida de 14,000 empleos.
Antes de la ruptura, Taiwán era el principal mercado para el camarón hondureño, comprando cerca del 40 % de sus exportaciones. El ministro de Exteriores Lin Chia-lung reiteró que su país estaría dispuesto a retomar la relación bilateral si surge la oportunidad.