• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sube de tono disputa diplomática entre Guatemala y Colombia

17 enero, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de la fiscalía guatemalteca de abrir un proceso de investigación contra el exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el colombiano Iván Velásquez Gómez, hoy ministro de Defensa de su país, ha generado un fuerte roce diplomático entre los dos países.

El presidente colombiano Gustavo Petro  salió en defensa de su ministro y llamó “inmediatamente a consulta” a la embajadora en Guatemala, Victoria González.

“Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”, mencionó Petro en su cuenta en Twitter. 

“Los criminales reaccionan, nosotros no vamos a permitir que sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad, así que lo defenderemos, seguirá siendo ministro. Si Guatemala insiste en poner presos a hombres buenos, no tenemos nada que hacer con ese país”, dijo Petro en declaraciones a medios colombianos.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, reaccionó diciendo que Petro cometía un “error de guerrillero”, en referencia a su pasado en grupos irregulares.

“Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero, pero que es poco político”, dijo Giammattei en una entrevista con la agencia española EFE en Madrid, donde se encuentra para participar en una feria de promoción turística.

El gobierno guatemalteco reaccionó llamando también a consultas  a su embajador en Bogotá, Reagan Vega. La cancillería guatemalteca además calificó de “exabrupto” la reacción de Petro.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en atención a los casi 200 años de una fraternal relación entre Colombia y Guatemala, rechaza el exabrupto del gobierno de Colombia hacia la justicia guatemalteca”, dijo la cancillería guatemalteca en un comunicado.

 Velásquez encabezó la CICIG entre 2013 y 2019 y desde ahí dirigió las investigaciones del llamado caso “La Línea”, que llevaron a la renuncia en 2015 del expresidente Otto Pérez Molina y su exvicepresidenta Roxana Baldetti. Ambos fueron condenados en 2022 por su involucramiento en una red de defraudación aduanera. El Ministerio Público guatemalteco ha emprendido una serie de persecuciones legales contra antiguos fiscales que trabajaron en emblemáticos casos de corrupción, algo condenado por la comunidad internacional. 

Velásquez es señalado por solicitar cambios en acuerdos de colaboración para aparentemente proteger a  exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en Guatemala, según Rafael Curruchiche,  jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Tanto la fiscal general guatemalteca, Consuelo Porras, como el fiscal Rafael Curruchiche, han sido sancionados por Estados Unidos e incluidos en la Lista Engel como actores corruptos y antidemocráticos. 

Precisamente Estados Unidos reaccionó este martes expresando preocupación por la decisión guatemalteca.

“Nos preocupan las órdenes de captura del Ministerio Público de Guatemala  contra personas que trabajaron para garantizar la rendición de cuentas por corrupción en el caso Odebrecht en Guatemala. Tales acciones debilitan el Estado de Derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala”, dijo el subsecretario de Estado norteamericano, Brian A. Nichols, en su cuenta de Twitter.

Tags: Alejandro GiammatteiBrian A. NicholsColombiaCorrupciónGuatemalaGustavo PetroIván VelásquezThelma Aldana
Nota anterior

Ciudad de Guatemala concentrará 1.2 millones de vehículos por día

Siguiente nota

Confirman existencia de reino maya bajo selva de Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Javier Milei y José Raúl Mulino, presidentes de Argentina y Panamá, respectivamente.
Política

Mulino y Milei se reúnen en Buenos Aires para estrechar lazos comerciales entre Panamá y Argentina

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal, y Luis Redondo, de Libre y presidente del Congreso Nacional. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Acusaciones cruzadas por caso presunto uso indebido de fondos estatales desatan guerra política en el Congreso hondureño

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá (primer plano), en la Cumbre del Mercosur en Argentina.
Política

Presidente Mulino pide en la Cumbre del Mercosur apoyo internacional para construir el embalse de Río Indio

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
María Elvira Salazar (republicana), congresista de Estados Unidos.
Política

Congresista de EEUU acusa a Xiomara Castro y candidata oficialista de querer convertir Honduras en una “trinchera castro-chavista”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Confirman existencia de reino maya bajo selva de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Condenan nueva cacería de opositores por parte de dictadura de Nicaragua

4 mayo, 2023
Honduras y Taiwán mantuvieron relaciones diplomáticas hasta 2023.

Taiwán expresa “grave preocupación” por reunión entre representantes de Honduras y China

19 enero, 2023

Centroamérica quiere sacar pecho en los cuartos de final de la Copa Oro

28 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version