El exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, afirmó que para que Estados Unidos recuperara el Canal de Panamá, sería necesario desatar una guerra.
Durante una entrevista en CNN, Feeley destacó que para emprender tal acción, sería indispensable contar con el apoyo de un electorado similar al de la corriente MAGA, que respaldaría otra intervención militar.
“Eso es lo que se necesitaría para recuperar el Canal”, explicó.
La declaración de Feeley surge en el contexto de recientes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha planteado la idea de que el Canal de Panamá debería ser devuelto al control estadounidense.
En una conferencia de sus seguidores, Trump sugirió que, tras asumir la presidencia, tomaría medidas rápidas para recuperar el canal, alegando que Panamá no ha tratado de manera justa a Estados Unidos, a pesar de la transferencia de la vía interoceánica en 1999.
“Se le dio a Panamá y al pueblo panameño, pero con ciertas condiciones. Tienen que tratarnos de manera justa y no lo han hecho”, afirmó Trump en su discurso durante el “American Fest” organizado por Turning Point USA.
Luego, agregó: “Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este generoso acto, entonces exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a los Estados Unidos de América, rápida y sin cuestionamientos”.
La polémica propuesta de Trump fue respaldada por un miembro de la audiencia, quien gritó: “¡Devuélvanlo!”, a lo que el expresidente respondió: “Es una buena idea”.
Por su parte, Feeley, quien fue embajador en Panamá durante los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump, recordó que la decisión de devolver el Canal a Panamá no fue tomada sólo por el presidente Jimmy Carter en los años 70.
De hecho, señaló que figuras conservadoras como Henry Kissinger también apoyaron esta medida. Según Feeley, en 1975 Kissinger le advirtió al entonces presidente Richard Nixon que, si no se devolvía el canal, Estados Unidos perdería apoyo en foros internacionales y enfrentaría disturbios en toda América Latina.
“El presidente Carter no fue el único que vio que devolver el Canal era una buena decisión. Kissinger le dijo a Nixon que, si no lo hacíamos, perderíamos apoyo internacional y habría caos en América Latina.
Carter, al final, simplemente entendió el momento de descolonización y aprovechó la oportunidad. Aunque pagó un costo político, esa decisión estuvo basada en principios”, concluyó Feeley, quien expresó sus comentarios poco después del fallecimiento de Carter el pasado domingo.