Dos senadores y seis congresistas estadounidenses advirtieron el viernes que la decisión de la presidenta hondureña, XIomara Castro, de suspender el tratado de extradición con los Estados Unidos, pone en riesgo la cooperación militar y policial enre ambos países y denunciaron que pone en peligro la relación bilateral.
“Esta decisión imprudente de la presidente Castro pone en peligro el futuro de la cooperación militar y policial entre los Estados Unidos y Honduras. El bienestar económico y la seguridad de Honduras y sus ciudadanos están íntimamente vinculados a los Estados Unidos. Creemos que esta decisión socava nuestras prioridades compartidas y pone en peligro nuestra relación”, dice la declaración suscrita por los senadores republicanos, Bill Cassidy y Rick Scott, así como por los congresistas, Maria Elvira Salazar, Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart, Mike Waltz, Jenniffer González-Colón y Keith Self.
Los legisladores dijeron que “estamos profundamente preocupados por la reciente decisión de la presidenta hondureña Xiomara Castro de poner fin al tratado de extradición entre Estados Unidos y Honduras, que ha sido una herramienta importante para combatir a las mafias criminales y traficantes de personas que operan en Honduras”.

Castro emitió la decisión luego que la embajadora estadounidense, Laura Dogu criticara una reunión entre la cúpula militar hondureña y el jefe militar venezolano, Vladimir Padrino López, señalado por Estados Unidos como narcotraficante.
Poco después se anunció la renuncia del diputado Carlos Zelaya, hermano del expresidente Mel Zelaya y cuñado de Xiomara Castro, tras conocerse un vídeo en el que narcotraficantes ofrecen unos $650 mil para la campaña electoral de la mandataria en 2013, lo que ha desencadenado un escándalo político en el país.
El hijo de Carlos Zelaya, José Manuel Zelaya, ministro de Defensa, también renunció tras el escándalo.