• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Senadores de EEUU piden a Departamento de Estado castigo para guatemaltecos corruptos

15 marzo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de senadores de Estados Unidos pidió al Departamento de Estado norteamericano que niegue los visados a ciudadanos guatemaltecos que hayan participado de actos de corrupción y que, además, les congele los bienes que puedan tener en ese país.

Además advirtieron que los ataques a la prensa y las persecuciones políticas contra los que un día investigaron la corrupción, son atentados directos contra la democracia.

Los demócratas Dick Durbin y Ben Cardin, representantes de Illinois; Jeanne Shaheen, de Nuevo Hampshire; y Jeff Merkley, de Oregon se unieron a Tim Kaine, representante de Virginia, y Bob Menéndez, de Nueva Jersey,  para solicitar las sanciones.

“El continuo deterioro de la democracia y el estado de derecho en Guatemala es profundamente preocupante. Los esfuerzos del presidente (Alejandro) Giammattei y su gobierno para acosar y perseguir a los funcionarios del gobierno, los miembros de la prensa y las organizaciones de la sociedad civil representan un patrón alarmante de atacar a las personas que buscan erradicar la corrupción desenfrenada de Guatemala”, dice una carta que firmaron los senadores.

“Le instamos a que deje claro que la relación entre Estados Unidos y Guatemala debe permanecer basada en un compromiso mutuo e inquebrantable con la protección de la democracia y las instituciones democráticas, sin excepción”, agrega.

Los senadores también subrayan cómo la corrupción y el deterioro del estado de derecho en Guatemala amenazan con socavar los esfuerzos de los Estados Unidos para abordar las causas profundas de la migración y el tráfico de drogas.

“Mientras los altos funcionarios guatemaltecos estén involucrados en la corrupción y los esfuerzos para socavar el estado de derecho y las instituciones estatales y la delincuencia, los Estados Unidos no podrán construir una asociación productiva con el gobierno guatemalteco para abordar eficazmente las causas profundas de la migración desde el país”.

El texto hace mención a que casi 30 jueces, magistrados y fiscales han tenido que huir de Guatemala ante la persecución política desde el inicio de la presidencia de Giammattei.

“Estos ataques representan un ataque intencional y un vaciado de instituciones clave críticas para una democracia que funcione. A pesar de los avances sin precedentes contra la impunidad y la corrupción logrados a través de la CICIG antes de su cierre, los ataques del gobierno de Giammattei reflejan un esfuerzo deliberado de los líderes de Guatemala para borrar el legado de la CICIG y armar el sistema de justicia de Guatemala contra sus opositores políticos”, añade.

Piden también que el Departamento de Estado advierta a los candidatos presidenciales de Guatemala, los funcionarios gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil antes de las elecciones generales de junio de este año, “que la relación entre Estados Unidos y Guatemala debe seguir basada en un compromiso mutuo e inquebrantable con la protección de la democracia y las instituciones democráticas, sin excepción”.

Esto es lo que piden como castigo

  • Denegar visas de los Estados Unidos a funcionarios guatemaltecos y actores del sector privado que hayan participado directa o indirectamente en actos significativos de corrupción, violación de los derechos humanos o actos que socavan los procesos o instituciones democráticas.
  • Congelar los activos económicos y las tenencias en los EE. UU. Estados Unidos de funcionarios guatemaltecos y actores del sector privado que han participado directa o indirectamente en actos significativos de corrupción o abusos de los derechos humanos.
Tags: Congelar bienesCorrupciónEEUUGuatemalaSancionesVisas
Nota anterior

No es buena idea romper con Taiwán, dicen políticos hondureños

Siguiente nota

Legisladores estadounidenses critican a Honduras por relaciones con China

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Comienza la cuenta regresiva para 45 mil migrantes de Nicaragua y Honduras tras la eliminación del TPS

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Bill Cassidy, senador republicano.

Legisladores estadounidenses critican a Honduras por relaciones con China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, periodista guatemalteco encarcelado.

Periodista guatemalteco Zamora insiste en que es víctima de una cacería política

29 octubre, 2024
Empresarios de Taiwán y Guatemala se reúnen para buscar fomentar el comercio bilateral.

Delegación de empresarios de Taiwán busca socios en Guatemala para hacer crecer comercio bilateral

3 septiembre, 2024
Los departamentos de ruta migratoria en el país serán apoyados con el aporte de $ 3.3 millones de Japón.

Japón dona $3.3 millones para atender a migrantes guatemaltecos retornados

1 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version