• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Senadores de EEUU buscan extender hasta 2028 sanciones contra dictadura de Nicaragua

Los senadores Marco Rubio y Tim Kaine, repúblicano y demócrata respectivamente, propusieron al Senado que las sanciones contra el régimen Ortega-Murillo se extiendan hasta 2028.

12 junio, 2023
in Política
0
Senadores Tim Kaine y Marco Rubio.

Senadores Tim Kaine y Marco Rubio.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos senadores estadounidenses presentaron este jueves una propuesta de legislación que extendería la autoridad del gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones en contra del régimen de Nicaragua hasta el 31 de diciembre del 2028, como medida de presión ante la grave crisis política y social que vive este país centroamericano.

La propuesta fue presentada por Marco Rubio (Republicano por la Florida) y Tim Kaine (Demócrata por Virginia), dos de los senadores más representativos de sus respectivos partidos.

“La decisión tomada por el régimen criminal de Ortega-Murillo de socavar por completo el proceso de elección presidencial en el 2022, así como su decisión de forzar al exilio a casi toda la oposición de Nicaragua y reprimir activamente a miembros de la Iglesia Católica, indica que la naturaleza vil de este régimen sigue creciendo. La política de EE.UU. hacia Nicaragua ya no debe ser la misma, debemos implementar políticas que respondan a la realidad actual”, afirmó Rubio, uno de los críticos más duros de la dictadura orteguista.

El proyecto de ley también ampliará las sanciones para incluir a los funcionarios nicaragüenses responsables de violaciones a los derechos humanos de los creyentes religiosos. La ley también instruye al Departamento de Estado a implementar sanciones sectoriales y ordena al Departamento de Estado a que trabaje con aliados y socios para dejar de proporcionar inversiones a Nicaragua a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El senador Kaine sostuvo que “el deterioro de la democracia en Nicaragua bajo el Presidente Ortega conduce a la migración irregular y perjudica la estabilidad de nuestro hemisferio”.

Sanciones más fuertes

“Este proyecto de ley aborda la corrupción y los abusos a los derechos humanos del régimen de Ortega al imponer sanciones más fuertes a los individuos e instituciones que le han puesto mano dura a organizaciones de la sociedad civil, que hacen de la Iglesia Católica un blanco, y que silencian a los nicaragüenses que han se han expresado en contra de estos abusos, incluyendo a individuos como el Obispo Rolando Álvarez, quien fue privado de su ciudadanía nicaragüense, sentenciado a 26 años en cárcel, y marcado por el régimen de Ortega como “traidor a la patria” por criticar justamente las medidas severas del régimen”, dijo el senador Kaine, quien fue candidato a la vicepresidencia por el partido demócrata en 2016.

El proyecto de ley se basa en la ley NICA Act del 2018 y la ley RENACER del 2021 que autorizan sanciones y otras presiones internacionales en contra de la dictadura criminal y opresiva de Ortega-Murillo.

Los senadores sostuvieron que tras la ola de violencia, represión, arrestos arbitrarios y exilios forzosos por parte de Ortega y Murillo después de las elecciones falsas de 2022, Estados Unidos debe desarrollar un plan cohesivo para abordar la naturaleza criminal del régimen Ortega-Murillo.

Oposición la respalda

La propuesta de ley fue aplaudida por opositores nicaragüenses como Félix Maradiaga, un exprecandidato presidencial que fue preso político de la dictadura orteguista hasta febrero de este año.

“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los senadores Marco Rubio y Tim Kaine por presentar una propuesta bipartidista que busca extender las sanciones contra la dictadura de los Ortega-Murillo en Nicaragua hasta el 31 de diciembre de 2028”, dijo Maradiaga.

“Desde la Fundación Libertad y la Unión Autoconvocada (UNA), valoramos enormemente el compromiso y la diligencia demostrados por ambos senadores al atender nuestras denuncias sobre la persecución a la Iglesia Católica en Nicaragua y la difícil situación de los presos políticos que aún se encuentran secuestrados, incluyendo al Monseñor Rolando Álvarez”, agregó.

Tags: BCIEdictaduraEEUUNicaraguaSancionesSenado
Nota anterior

Apagón afecta por un par de horas al 60% de Nicaragua

Siguiente nota

El baile de las marcas y consumos en Centroamérica

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El baile de las marcas y consumos en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La congresista republicana, María Elvira Salazar, durante la audiencia en la Cámara de Representantes.

Congresista EEUU dice relación de América Latina con China es “pan para hoy y hambre para mañana”

29 septiembre, 2023

Imprudencia al volante deja más víctimas en El Salvador: 19 heridos en accidente

16 agosto, 2023
Eduardo Masaya, abogado a quien el Ministerio Público de Guatemala vincula al caso del Movimiento Semilla, el partido oficialista suspendido.

Liberan a abogado guatemalteco acusado de falsedad ideológica en el caso del oficialista Movimiento Semilla

22 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version