• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Senador de EEUU pide al gobierno de Panamá romper vínculos con China y sus empresas

La resolución obligaría a Panamá a reafirmar la neutralidad y el acceso imparcial del canal, así como la terminación de los acuerdos que otorgan a entidades chinas el control sobre puertos críticos.

24 enero, 2025
in Política
0
El senador republicano, Eric Schmitt, pide que Panamá rompa con China.

El senador republicano, Eric Schmitt, pide que Panamá rompa con China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El senador Eric Schmitt (republicano de Missouri), uno de los primeros partidarios de los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el Canal de Panamá, presentó el jueves una resolución “que pide al Gobierno de Panamá” que corte sus vínculos políticos y económicos con China y con las empresas chinas que controlan los puertos en las salidas de la vía interoceánica.

“La República Popular China es el principal adversario de los Estados Unidos. El control de los puertos por parte de empresas con sede en China en el Canal de Panamá, que es una arteria marítima irreemplazable para el comercio mundial, así como para los intereses navales estadounidenses, es una preocupación importante no solo para los Estados Unidos sino para todo el hemisferio occidental”, dijo Schmitt al presentar la resolución.

La resolución obligaría a Panamá a reafirmar la neutralidad y el acceso imparcial del canal, así como la terminación de los acuerdos que otorgan a entidades chinas el control sobre puertos críticos.

Además, destaca la necesidad de que el liderazgo panameño mantenga la soberanía sobre la infraestructura crítica bajo los acuerdos actuales.

También propone un grupo de trabajo entre Estados Unidos y Panamá para supervisar la seguridad y la gestión operativa del Canal de Panamá.

La resolución no vinculante, no obliga a tomar ninguna acción, pero Schmitt, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, dijo que espera que envíe una señal a Panamá y al presidente Trump de que el Congreso está listo para actuar en este tema.

Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en junio de 2017 y el entonces presidente, Juan Carlos Varela, ha sido acusado de recibir sobornos para establecer relaciones con la República Popular China. Varela está sancionado por corrupción por Estados Unidos y está vetado de ingresar a ese país. 

Canal de Panamá.

El pasado 16 de enero, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, denunció que las instalaciones portuarias chinas en ambos extremos del Canal de Panamá representan una amenaza militar y podrían ser utilizadas por Pekín en una crisis para cerrar el transporte militar. Panamá será parte de la primera gira internacional de Rubio.

Según Schmitt, dicha resolución del Senado está destinada a salvaguardar el Canal de Panamá de la influencia china y garantizar la neutralidad como lo exige el tratado.

“Esta resolución toma medidas inmediatas para proteger los intereses nacionales fundamentales de los Estados Unidos. El presidente Trump ha dejado en claro que nuestra seguridad nacional, especialmente en el Canal de Panamá, es una prioridad, y estoy orgulloso de liderar a mis colegas del Senado en el trabajo para lograr esa prioridad”, dijo el senador.

La también senadora republicana por Alabama, Katie Britt, quien apoyó la resolución de Schmitt dijo que “a medida que más y más empresas vinculadas a la República Popular China invierten en el canal, es fundamental que Estados Unidos reafirme firmemente su compromiso con la equidad y combata la influencia maligna de China. Estados Unidos es socio de Panamá y debemos dejar en claro que estamos comprometidos con la seguridad regional y con trabajar juntos para mantener una gestión operativa justa del canal”.

Los senadores republicanos Tom Cotton (Arkansas), Katie Britt (Alabama), Roger Marshall (Kansas), Pete Ricketts (New England) y Marsha Blackburn (Tenessee) se unieron al senador Schmitt en esta resolución.

El gobierno de Panamá, que insiste en que nunca renunciará al control del canal, renovó en 2021 sobre la renovación de los arrendamientos del puerto chino.

Los puertos son propiedad de Hutchison Ports PPC, una subsidiaria de C.K. Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, importantes centros de envío en las salidas del Canal en el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.

Según la resolución, la República Popular China tiene la autoridad de exigir a las empresas privadas que cumplan con sus demandas con el pretexto de la seguridad nacional.

“Simplemente no se puede permitir que China controle el Canal de Panamá. Ese no es el trato. El presidente Trump ha hablado claramente sobre este tema. El Senado de Estados Unidos debería hacer lo mismo”, insistió Schmitt esta mañana en la cadena Fox News.

Tags: C.K. Hutchison HoldingsCanal de PanamáChinaEric SchmittEstados UnidosJuan Carlos VarelaMarco RubioPanamáSenadoTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La iniciativa de la diputada oficialista Ana Figueroa (izq.) fue respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Política

Oficialismo salvadoreño aprueba reelección presidencial indefinida y periodo presidencial de 6 años

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Miembros del Partido Liberal de Honduras Tras el choque en el Congreso Nacional con agentes de seguridad.
Política

Partido Liberal de Honduras denuncia represión del gobierno y advierte sobre atentados a libertades democráticas

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Aviones de la Fuerza Aérea estadounidense fueron utilizados para los vuelos de deportados que llegaron el viernes a Guatemala./AGN

Dos aviones militares de Estados Unidos llegan con deportados a Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

Puerto Quetzal invertirá $1,000 millones para ampliar su infraestructura

8 noviembre, 2023
Estados Unidos advierte de delitos violentos en zonas de Guatemala.

EEUU pide no visitar dos departamentos de Guatemala y dos zonas de la capital

31 diciembre, 2024

Gobierno panameño aclara que repatriación de migrantes será a través de Colombia

8 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version