lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Senado EEUU aprueba ley bipartidista que amplía sanciones a dictadura de Nicaragua

Marco Rubio, senador por Florida, celebró una iniciativa bipartidista que busca fortalecer las sanciones contra la dictadura nicaragüense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 abril, 2024
in Política
0
Senado EEUU aprueba ley bipartidista que amplía sanciones a dictadura de Nicaragua
388
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante una sesión de trabajo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, se dio luz verde a una iniciativa de ley bipartidista que busca sostener y ampliar las sanciones a la dictadura de la familia Ortega-Murillo en Nicaragua.

Este 16 de abril, se aprobó la iniciativa de la Ley de Restablecimiento de la Soberanía y los Derechos Humanos en Nicaragua, un proyecto codirigido por los senadores Marco Rubio (republicano por Florida) y Tim Kaine (demócrata por Virginia), quienes aplaudieron el acto.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Este proyecto bipartidista y de amplio apoyo bicameral se encamina ahora hacia el pleno del Senado para su consideración.

https://x.com/maradiaga/status/1780325605587775852?s=46

El senador Rubio destacó la importancia de esta legislación en el contexto de la sostenida represión por parte del régimen Ortega-Murillo en Nicaragua, desde los sucesos de abril de 2018 en el país centroamericano.

Aquella vez, protestas ciudadanas contra una ley del Seguro Social que cercenaba los derechos de los jubilados y trabajadores activos, derivó en el inicio de una prolongada y sangriente represión ordenada por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, que culminó en la masacre de 355 personas y una serie de delitos de lesa humanidad.

“La dinastía autoritaria Ortega-Murillo ha redoblado sus tácticas represivas contra los nicaragüenses y todo ello mientras se beneficia ilegalmente de un lucrativo esquema de tráfico de personas”, dijo Rubio.

“Estoy agradecido de que mis colegas del Senado en el Comité de Relaciones Exteriores hayan tomado medidas significativas e insto a los demás a una rápida aprobación de este importante proyecto de ley”, expresó el senador republicano.

Por su parte, el senador Kaine resaltó la repercusión de la situación en Nicaragua en el ámbito doméstico estadounidense.

“Lo que ocurre en América Latina nos afecta aquí mismo, en casa. El régimen de Ortega ha cometido horrendos abusos de los derechos humanos contra el pueblo nicaragüense, que han provocado inestabilidad política, violencia y un aumento de la migración”, expresó.

“Me alegro de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado haya votado a favor de mi legislación bipartidista con el senador Rubio para apoyar los derechos humanos en Nicaragua. Insto al pleno del Senado a que apruebe esta legislación lo antes posible”, afirmó el senador Kaine.

La ley propuesta reautoriza las sanciones impuestas por la anterior Nicaraguan Investment Conditionality Act de 2018 (NICA ACT) y la Reinforcing Nicaragua’s Adherence To Conditions for Electoral Reform (RENACER) Act de 2021, con el objetivo de responsabilizar al régimen de Ortega-Murillo por los crímenes y abusos contra los derechos humanos perpetrados contra el pueblo nicaragüense y otros actores democráticos.

Además, aplica la Orden Ejecutiva (OE) 14088 para imponer sanciones sectoriales a la economía nicaragüense y exige una revisión de los beneficios comerciales otorgados a Nicaragua bajo el tratado de libre comercio CAFTA-RD.

En la Cámara de Representantes, los congresistas María Elvira Salazar (Republicana por Florida) y Chris Smith (Republicano por Nueva Jersey) también presentaron una legislación similar, reflejando así el apoyo bipartidista a medidas que buscan presionar al régimen de Ortega-Murillo para que respete los derechos humanos y la democracia en Nicaragua.

El proyecto de ley ahora espera su consideración y votación en el pleno del Senado de los Estados Unidos, marcando un paso significativo en el compromiso del Congreso estadounidense con la promoción de la democracia y los derechos humanos en la región centroamericana.

En las redes sociales, líderes opositores de Nicaragua también celebraron la nueva ley, como Félix Maradiaga, ex preso reo del régimen.

“El equipo del senador Rubio nos ha informado que, además de extender la vigencia del Nica Act de 2018 (sección 101 de la ley), incrementa nuevas sanciones al régimen sandinista, particularmente a los sectores económicos e industrias que generan beneficios económicos para la familia Ortega y sus allegados, es decir, golpea la billetera del régimen”, dijo.

“Adicionalmente, tal y como lo hemos solicitado en numerosas ocasiones, establece nuevas sanciones por el apoyo de Ortega a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania, así como por la persecución a la Iglesia Católica y por tener presos políticos”, dijo.

Tags: Daniel OrtegadictaduraEstados UnidosMarco RubioNicaraguaSancionesSenado
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Persecución religiosa continúa en Nicaragua: cierran cuentas bancarias a Radio María

Persecución religiosa continúa en Nicaragua: cierran cuentas bancarias a Radio María

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version