• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Secretario de Estado presencia en Panamá deportación de colombianos y anuncia incremento a control migratorio

En su última actividad en tierra panameña, Marco Rubio, quien habló sobre apoyar los controles para combatir la migración, presenció en el aeropuerto Albrook la deportación de 43 colombianos.

3 febrero, 2025
in Política
0
Un vuelo de deportados colombianos desde Panamá fue presenciado por el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

Un vuelo de deportados colombianos desde Panamá fue presenciado por el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, presenció este lunes la deportación de 43 migrantes colombianos desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, Panamá, con destino a Medellín. Este vuelo de repatriación forma parte de los esfuerzos de Estados Unidos para abordar la crisis migratoria en la región.

Rubio, quien concluyó su visita oficial a Panamá, expresó su preocupación por la creciente migración irregular en el hemisferio.

“Lo que ha pasado en este hemisferio con la emigración masiva es muy lamentable, es una tragedia”, comentó el secretario, destacando que muchas de las personas involucradas en este proceso son, en muchos casos, víctimas de los peligros del tránsito irregular.

Marco Rubio: “Lo que ha pasado en este hemisferio con la emigración masiva es muy lamentable, es una tragedia. Tenemos que reconocer que las personas que están como parte de este proceso son, en muchos casos, víctimas o han sido victimizadas por esa vía irregular.” pic.twitter.com/NxWFSxOEDn

— TVN Noticias (@tvnnoticias) February 3, 2025

Durante su visita, Rubio subrayó la importancia de reconocer que el control migratorio no debe limitarse a las fronteras de Estados Unidos.

“Nuestra frontera no empieza con Texas o México, empieza mucho antes”, afirmó, haciendo referencia a la necesidad de un enfoque regional y coordinado para gestionar los flujos migratorios.

En el marco de su visita, el secretario de Estado también anunció un incremento significativo en el aporte de Estados Unidos a los esfuerzos de control migratorio en América Latina.

Este apoyo, según Rubio, será fundamental para fortalecer las capacidades de los países en la región y reducir las causas que impulsan la migración irregular.

Panamá tiene con Estados Unidos un convenio para deportaciones.

Tags: ColombianosDeportaciónEstados UnidosMarco RubioPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (fotografía de AGN).

Gobierno de Guatemala dice que trabaja para proteger a los migrantes en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Desabastecimiento general y desfiles patrios pospuestos debido a protestas en Panamá

31 octubre, 2023

Panamá será la economía de la región que más crecerá en 2023 y 2024, según CEPAL

5 septiembre, 2023
Banco de Guatemala (Banguat).

Fondo Monetario destaca estabilidad macroeconómica de Guatemala

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version