La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizará esta semana una gira por El Salvador, Colombia y México, que incluirá una visita oficial al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, donde actualmente están recluidos 238 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos bajo acusaciones de pertenecer a estructuras criminales, como la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la visita de Noem iniciará el 26 de marzo en el penal salvadoreño, acompañada por el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, y posteriormente se reunirá con el presidente Nayib Bukele.
El objetivo de la visita, según autoridades estadounidenses, es reforzar la cooperación regional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El domingo, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, dijo a Fox News Digital que el viaje de Noem “subraya la importancia de que nuestros países socios ayuden a expulsar a los inmigrantes ilegales y criminales violentos de los Estados Unidos”.
El 16 de marzo, Estados Unidos deportó a 261 migrantes a El Salvador, la mayoría de ellos venezolanos, acusados de tener vínculos con organizaciones criminales. En total, 238 eran venezolanos y 23 eran salvadoreños, identificados como miembros de la MS-13, incluyendo dos cabecillas de la pandilla.
Las deportaciones se ejecutaron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación invocada por el presidente Donald Trump para justificar la expulsión sin audiencia de personas consideradas amenazas. Como parte del acuerdo bilateral, El Salvador recibirá $6 millones de Washington para custodiar a los migrantes en el CECOT durante un año.
La medida ha generado fuertes críticas de abogados, organizaciones de derechos humanos y del propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien calificó la detención de los migrantes como un “secuestro”.
“Están secuestrados sin haber cometido delitos, en campos de concentración al estilo de Hitler”, declaró Maduro en un acto televisado, asegurando que Bukele es responsable de la vida de cada uno de los deportados.

Polémica judicial en EE.UU.
Un juez federal, James Boasberg, suspendió temporalmente las expulsiones y cuestionó la legalidad del procedimiento, solicitando a la Casa Blanca una declaración bajo juramento para determinar si el caso será clasificado como “secreto de Estado”. De confirmarse, esto impediría futuras audiencias públicas sobre el proceso.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia reiteró su intención de reanudar las deportaciones en cuanto se levante la suspensión judicial.
Tras su paso por El Salvador, la secretaria Noem viajará el 27 de marzo a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro y unidades especializadas de la Policía Nacional en crimen organizado. Cerrará su gira el 28 de marzo en México, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum.