• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Salvadoreños temen que gobierno de Trump afecte a El Salvador, según estudio

La desconfianza o incertidumbre hacia la nueva administración estadounidense está entre casi la mitad de la población en El Salvador, de acuerdo a una encuesta.

29 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente estudio de opinión revela que casi la mitad de los salvadoreños teme que llegada al poder de Donald Trump pueda tener consecuencias negativas para El Salvador. El 47.66 % de los encuestados expresa su preocupación ante las promesas y discursos incendiarios del expresidente estadounidense, reflejando cómo los mensajes internacionales impactan en la percepción local.

Este temor subraya la importancia de los factores internacionales en la configuración de la opinión pública, evidenciando la interdependencia entre la política exterior de Estados Unidos y la realidad interna de El Salvador.

Informarse en redes sociales y la TV

El estudio también analizó las principales fuentes de información de los salvadoreños, revelando que Facebook, la televisión y TikTok son las plataformas más utilizadas. El 57.33 % de los encuestados se informa a través de Facebook, seguido por la televisión (41.79 %) y TikTok (38.63 %).
Esta tendencia refleja el crecimiento de las plataformas digitales frente a los medios tradicionales, aunque, como advirtió Walter Fagoaga, director del Centro de Investigación Multidisciplinario de la Universidad de El Salvador (CIMU FMOcc-UES), esta pluralidad de fuentes no siempre garantiza una visión imparcial de los hechos.

 

Fagoaga destacó que los políticos deben entender cómo los ciudadanos consumen información para crear políticas más inclusivas y dirigidas a las verdaderas necesidades de la población.

Los estudios de opinión, afirma, se convierten en herramientas clave para comprender las preocupaciones de la sociedad salvadoreña. Sin embargo, la forma en que las personas se informan también está influenciada por las ideologías de los medios, lo que puede distorsionar la percepción de los hechos.

Distanciamiento de los partidos tradicionales 

En cuanto a la identificación política, el estudio revela que el 51.11 % de los salvadoreños no se siente vinculado a ningún partido político, lo que señala un creciente desinterés por las estructuras tradicionales. De aquellos que sí tienen afinidad partidaria, el 30.25 % apoya a Nuevas Ideas, el partido del presidente Nayib Bukele, lo que refleja su fuerza política, pero también las tensiones internas dentro de la misma agrupación.

La tendencia ideológica muestra un panorama diverso. Un 58.09 % de la población se declara “sin ideología”, lo que evidencia un distanciamiento de las posturas tradicionales de derecha e izquierda. Solo el 8.77 % se identifica con la derecha y el 5% con la izquierda.

Mientras tanto, el 16.76 % se posiciona en el centro, lo que indica una tendencia hacia un electorado más moderado y pragmático, que busca soluciones prácticas a los problemas sin quedar atrapado en ideologías rígidas.

Este giro hacia el centro puede explicarse por la creciente desconfianza hacia los discursos polarizadores y la preferencia por un enfoque más flexible y orientado a la resolución de problemas reales. En este contexto, los partidos políticos deberán adaptarse a una sociedad más informada y crítica, que demanda respuestas concretas y alejadas de los extremos ideológicos.

El panorama informativo y político en El Salvador está marcado por una pluralidad de fuentes de información, con una notable preferencia por las redes sociales y la televisión.

Sin embargo, también refleja una desconexión con los partidos tradicionales y una inclinación por posturas ideológicas más moderadas.

A medida que la polarización política sigue siendo un desafío, la necesidad de un debate más inclusivo y constructivo, centrado en soluciones prácticas, se vuelve cada vez más urgente. Como concluye Fagoaga, “un país se construye bajo una visión integral”, que debe involucrar tanto a los medios de comunicación como a los actores políticos y sociales.

Tags: Donald TrumpEl SalvadorEstudioRedes socialesUES
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Riña comercial: Costa Rica reclama a Panamá ante apelación en la OMC por exportaciones de productos agrícolas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Policía hondureña disuelve protesta laboral con un tanque lanzador de agua

11 junio, 2024

Seis municipios de Guatemala en alerta roja por covid-19

8 enero, 2023

Corte de Constitucionalidad ampara a Movimiento Semilla y frena intento de inhabilitarlos

13 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version