miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sala Constitucional admite amparo por subasta de frecuencias en Costa Rica

El proceso, impulsado por la Superintendencia de Telecomunicaciones, ha sido señalado por favorecer a grandes operadores y limitar la libertad de expresión, según organizaciones y medios afectados.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
in Política
0
Sala Constitucional de Costa Rica condena al Estado por violar derechos de periodistas en conferencias de prensa de la Presidencia

Sala Constitucional de Costa Rica.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sala Constitucional de Costa Rica admitió el lunes un recurso de amparo contra el proceso de subasta de frecuencias de radio y televisión aprobado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), cuyo diseño, según los recurrentes, excluye a medios comunitarios, regionales y culturales.

El recurso fue registrado bajo el expediente 25-031501-0007-CO y fue presentado por un usuario de los servicios de radiodifusión. El documento cuestiona los criterios técnicos y económicos establecidos por la Sutel, al considerar que restringen el acceso al espectro radioeléctrico a medios alternativos y favorecen la concentración mediática.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

La parte actora sostiene que el modelo de subasta prioriza criterios económicos, imponiendo precios base elevados que dificultan la participación de emisoras locales. En su criterio, esto atenta contra principios fundamentales como el pluralismo informativo, la libertad de expresión y el acceso a la información, en especial en zonas rurales del país.

La Sala ordenó al Ministerio de la Presidencia y a la Sutel rendir un informe conjunto sobre los hechos denunciados, en un plazo de tres días hábiles. Además, confirmó que otros dos recursos similares, expedientes 25-036628-0007-CO y 25-036595-0007-CO, se encuentran en análisis de admisibilidad.

Denuncian que subasta pone en riesgo la libertad de expresión

El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) expresó su preocupación por el proceso, al considerar que debilita el ecosistema mediático nacional. La organización alertó que los requisitos técnicos y financieros excluyen a medios comunitarios, culturales y religiosos, los cuales constituyen pilares del pluralismo democrático.

“Sin diversidad no hay democracia: La subasta de frecuencias es un golpe a la libertad de expresión”, advirtió Iplex en un comunicado. A su juicio, los costos establecidos —que oscilan entre $9,600 para frecuencias AM y hasta $1.6 millones para televisión nacional— dejan fuera a decenas de medios sin capacidad económica para competir.

Emisoras como Radio HIT, Onda Brava, Santa Clara y TV Sur han declarado públicamente que no pueden asumir los costos exigidos y algunas ya anunciaron acciones legales. Otras migran hacia plataformas digitales, aunque enfrentan limitaciones de conectividad en zonas rurales.

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica solicitó la suspensión precautoria del proceso. Por su parte, la Cámara Nacional de Radio (Canara) y la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel) han pedido medidas cautelares y la prórroga de sus concesiones por cinco años más.

Mientras no exista una orden judicial que lo suspenda, la subasta continuará su curso. La revisión de ofertas se desarrollará en fases técnicas y económicas, con resultados previstos entre marzo y abril de 2025. Las frecuencias asignadas a instituciones públicas como la UCR, UNED, SINART y el ICER han sido excluidas del proceso.

El presidente Rodrigo Chaves anunció que abordará el tema durante su conferencia semanal en Casa Presidencial. Además, convocó a las estaciones de radio católicas y evangélicas a una reunión para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones.

“El único interés de este gobierno es maximizar el beneficio para la mayoría de personas”, aseguró el Ejecutivo en un comunicado.

 

Tags: Costa RicaInstituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex)libertad de expresiónmediosmedios afectadosradiofrecuenciasradios comunitariasRecurso de amparoRodrigo ChavesSala ConstitucionalSala IVsubasta de frecuenciassubasta espectro AM FM TVSuperintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL)Telecomunicaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Guatemala extradita a “El Rey del Mar” a Estados Unidos: uno de los capos más buscados del Pacífico

Guatemala extradita a “El Rey del Mar” a Estados Unidos: uno de los capos más buscados del Pacífico

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version