El cantante, compositor y exministro panameño Rubén Blades ha vuelto a tomar la palabra sobre la situación política y social de su país. En un contundente comentario publicado en sus redes sociales, reflexionó sobre la actual huelga nacional que ya cumple tres semanas, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas y la aparente falta de dirección que la caracteriza.
Según Blades, aunque no todos los sectores productivos participan activamente en la huelga, su impacto es evidente y podría acarrear nuevas deudas para el Estado panameño.
“Sus efectos crean un efecto económico negativo que al final seguramente será enfrentado por el gobierno con más préstamos, lo que producirá el subsiguiente aumento de la deuda”, advirtió.
APUNTES DESDE LA ESQUINA, 17 DE MAYO DE 2025https://t.co/JkA49TFGRf
— Rubén Blades (@rubenblades) May 17, 2025
El artista también enumeró los múltiples factores que han contribuido al estallido social: la controvertida reforma a la Ley de la Caja del Seguro Social, la falta de transparencia en los acuerdos del gobierno de José Raúl Mulino con Estados Unidos, y el incierto futuro de la mina de cobre tras la suspensión de operaciones en 2023. A estos temas se suma la polémica salida del país del expresidente Ricardo Martinelli hacia Colombia, a pocos días de enfrentar un juicio por corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht y con una condena penal en firme de más de 10 años de prisión.
Blades, conocido por su aguda crítica social, lamentó que, al igual que en protestas anteriores como las de 2022 y 2023, las manifestaciones actuales no parecen enfocarse en atacar las raíces estructurales de los problemas nacionales, como el clientelismo político y la corrupción institucionalizada. “No se fundamenta en un cambio de paradigma administrativo, ni busca crear una verdadera acción para eliminar la raíz de nuestros problemas”, escribió.
El músico también expresó su preocupación por la falta de gobernabilidad y liderazgo en el país, aludiendo al vacío de poder en un sistema sin vicepresidente y a la inestabilidad regional e internacional. Con tono crítico, concluyó alertando sobre el papel de Estados Unidos en la región, refiriéndose al presidente estadounidense como un “inquietante gobernante” con aspiraciones imperiales: “¡Cuidado con una vaina!”
La intervención de Blades ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde ha sido tanto aplaudido como cuestionado por su visión crítica del panorama nacional. Lo cierto es que sus palabras reavivan el debate sobre el rumbo que debe tomar Panamá en medio de una de las crisis sociales y políticas más complejas de los últimos años.