El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, confirmó este miércoles que no asistirá al Plenario Legislativo el próximo lunes 22 de septiembre, cuando los diputados votarán si se levanta o no su fuero de improcedibilidad penal, tras la acusación de concusión presentada por la Fiscalía General en el denominado Caso BCIE-Cariñitos.
Chaves descartó su participación en la sesión y criticó duramente tanto al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, como a la Corte Suprema de Justicia.
“No me presentaré al Congreso a interactuar con este tema absurdo de Arias y sus secuaces. Esto no tiene ni pies ni cabeza, no es más que un montaje con un testigo de la corona al que no se le puede creer absolutamente nada”, dijo, en alusión a Christian Bulgarelli.
El mandatario calificó el proceso como un “espectáculo político” y se negó a comparecer bajo las condiciones planteadas por Arias, quien estableció que debía presentarse sin abogado y con un tiempo máximo de 30 minutos para su defensa.
“Es una comedia bufa. Ha quedado como una mancha en la Asamblea Legislativa pero sobre todo para el Poder Judicial de esta patria”, manifestó.
La Corte Plena de Costa Rica acordó el 1 de julio solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad de Chaves, tras recibir una acusación de la Fiscalía General por el presunto delito de concusión relacionada con un contrato de comunicación de más de 400 mil dólares financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La acusación se centra en un contrato adjudicado en 2022 a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad de Christian Bulgarelli, por un monto de 405.800 dólares provenientes de un fondo de cooperación del BCIE, destinado originalmente a servicios de comunicación institucional.
Según la investigación, Bulgarelli habría redactado los términos de referencia del concurso que posteriormente ganó. La Fiscalía sostiene que Chaves y su entonces jefe de despacho, Jorge Rodríguez —actual ministro de Cultura—, tenían conocimiento de esa situación. En el expediente constan audios de conversaciones en las que Chaves alude a “antojos”, “chineos y cariñitos” en referencia a los recursos del contrato.
Votación clave el lunes 22
La sesión especial está programada para iniciar a las 2:00 p.m. del lunes. Si Chaves estuviera presente, tendría derecho a exponer su defensa antes del debate parlamentario, que se extenderá hasta las 7:00 p.m., hora en la que está prevista la votación. Para aprobar el desafuero se requieren al menos 38 votos afirmativos.
Hasta ahora, varias bancadas han adelantado su apoyo. El Partido Liberación Nacional (PLN) respaldará la recomendación de la comisión legislativa a favor del desafuero, con los votos de Rodrigo Arias Sánchez, Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero y Andrea Álvarez, presidenta de la comisión que analizó el caso.
La vicepresidenta del Congreso, Vanessa Castro Mora del PUSC, también anunció su apoyo, al igual que los diputados del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig y Gilberto Campos. La fracción del Frente Amplio, siguiendo la línea de su jefa Rocío Alfaro, aportará seis votos más a favor.
Por el momento, Nueva República y siete diputados independientes mantienen en análisis su postura. Fabricio Alvarado, jefe de fracción de Nueva República, aseguró que “aún reflexionan sobre el tema”, mientras que la diputada independiente Gloria Navas afirmó que todavía estudia el informe.
La votación del lunes será decisiva para determinar si el presidente Chaves mantiene su inmunidad o si el proceso judicial continúa en los tribunales.