• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Rodrigo Chaves cumple tres años en el poder en Costa Rica con avances económicos, pero marcado por la violencia y el conflicto político

El mandatario acusa a otras instituciones de sabotear su gestión y propone una reforma profunda del Estado.

9 mayo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, alcanzó este 8 de mayo su tercer año de mandato, en un periodo caracterizado por buenos indicadores macroeconómicos, un preocupante aumento en los homicidios y una tensa relación con otros poderes del Estado y medios de comunicación críticos.

“Hemos logrado resultados asombrosos pese a la resistencia de muchas de las personas que ocupan instituciones que se convirtieron en fines en sí mismas porque fueron capturadas”, afirmó el mandatario el pasado lunes durante su tercer informe anual ante la Asamblea Legislativa.

Durante el último año, la economía costarricense creció un 4.3% y registró una inflación baja del 0.84% . Además, la deuda pública se redujo por debajo del 60%  del Producto Interno Bruto, consolidando una tendencia descendente.

Entre los principales logros también destacan un aumento del 5.8% en exportaciones, un crecimiento del 14% en inversión extranjera directa, la disminución de la pobreza al 18% y del desempleo al 6.9%.

📊 ¿Cómo evalúan los costarricenses a Rodrigo Chaves en la presidencia?
Tres veces al año, medimos la opinión pública sobre el desempeño de los presidentes.

🔵 En 2025, un 65% califica su gestión como bien o muy bien, mostrando una recuperación significativa frente al 2024.
🔴… pic.twitter.com/5EYxkK1WXP

— CID Gallup (@cidgallup) May 9, 2025

Chaves, economista de profesión y cuyo mandato finalizará el 8 de mayo de 2026, ha gozado de alta popularidad. Sin embargo, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, su apoyo cayó 9 puntos en abril, ubicándose en un 54 por ciento.

La seguridad, principal preocupación ciudadana

El mismo estudio reveló que la inseguridad ciudadana es el problema que más preocupa a los costarricenses, con un 43.7%  de las menciones, el dato más alto desde que se lleva registro.

En 2024, el país contabilizó 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, con una tasa de 16.6 por cada 100 mil habitantes. La tendencia para 2025 sigue siendo similar, según el Organismo de Investigación Judicial.

En 2023, Costa Rica vivió su año más violento con 905 asesinatos, un aumento del 38% respecto a 2022.

Las autoridades atribuyen este fenómeno a las disputas del narcotráfico y el Gobierno ha señalado a sicarios como responsables de muchos de los crímenes y ha criticado a jueces por liberarlos, con o sin medidas cautelares.

Finaliza la segunda y última sesión de discusión del análisis del mensaje constitucional de Rodrigo Chaves. pic.twitter.com/VnKtNjaRy3

— Barra de Prensa (@barradeprensa) May 9, 2025

Como respuesta, Chaves ha prometido la construcción de una megacárcel con capacidad para 5 mil reclusos, inspirada en el modelo utilizado en El Salvador.

Tensión con otros poderes e instituciones

Durante su informe, el presidente manifestó que el Estado costarricense necesita una transformación profunda para avanzar hacia el bienestar común. También acusó a otros poderes del Estado de obstaculizar su gestión y habló de “sabotaje institucional”.

Chaves ha mantenido un tono crítico constante contra la Asamblea Legislativa, la Contraloría General y el Poder Judicial. Las tensiones se intensificaron este año tras los señalamientos del fiscal general, Carlo Díaz, quien lo investiga por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña electoral y por el uso de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica.

El mandatario encabezó el pasado 18 de marzo una marcha organizada por simpatizantes para pedir la renuncia del fiscal.

Rodrigo Arias, presidente del Congreso, advirtió esta semana que el país se dirige hacia un populismo autoritario, caracterizado por el descrédito sistemático de las instituciones democráticas y los medios de comunicación, y que podría derivar en la concentración del poder, corrupción y persecución de voces disidentes.

La prensa también ha sido blanco de críticas del mandatario, en consecuencia, Costa Rica ha caído en el índice de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras: del puesto 8 en 2022 al 36 en 2025.

Tags: aniversarioAnivwrsarioCosta RicaEconomíagobiernopresidenteviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Dictadura Ortega Murillo celebra fiesta rusa en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Tribunal Electoral salvadoreño registra al menos 220 mil votos por internet

23 enero, 2024

Maduro exige a Bukele respeto a los derechos humanos de venezolanos detenidos en El Salvador

22 abril, 2025
La presidenta taiwanesa Tsai ing-wen junto al vicepresidente y presidente electo Lai Ching-te

Gobierno taiwanés reitera que no está subordinado a China

28 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version