Honduras: Oficialismo arremete contra alcalde de San Pedro Sula por uso de ataúdes contra Libre y candidata Rixi Moncada

El oficialismo en Honduras criticó al alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, por utilizar ataúdes con símbolos de Libre y Rixi Moncada en un acto político, como mensaje de que los días de los izquierdistas en el poder acabarán en las elecciones generales de noviembre.

El alcalde de San Pedro Sula, el liberal Roberto Contreras, utilizó dos ataúdes en un acto político público. Contreras busca la reelección.

La política hondureña volvió a encender tensiones este fin de semana. Esto ocurrió luego de que el alcalde liberal de San Pedro Sula, Roberto Contreras, utilizara ataúdes con símbolos partidarios en un acto público. Este controversial acto fue protagonizado por Roberto Contreras. Los ataúdes y sus símbolos influyeron en la campaña de Libre y la candidata oficialista Rixi Moncada. Esto generó fuertes críticas de dirigentes oficialistas. Además, abrió un debate sobre el uso de la violencia simbólica en la contienda electoral.

De los símbolos de burla al duelo político

La polémica se originó días atrás, cuando militantes de Libre pasearon por las calles de San Pedro Sula un ataúd con un pollo. Esto fue en referencia al mote del edil sampedrano. Como respuesta, Contreras escenificó este sábado un acto político. En este colocó 2 féretros con las banderas del partido Libre y la imagen de la presidenciable Moncada. En un video difundido en redes sociales, se le observa llorando sobre los ataúdes. Asegura que esas fuerzas políticas “ya están muertas”. También asegura que será el Partido Liberal el que triunfará en las elecciones generales.

Reacciones del oficialismo contra Roberto Contreras

El gesto del alcalde fue duramente cuestionado por figuras de Libre. El expresidente Manuel Zelaya afirmó que “nadie puede matar la inteligencia y la fuerza de Rixi Moncada, mucho menos la esperanza del pueblo hondureño”. En respuesta a las acciones de Roberto Contreras, ataúdes y demás símbolos, señaló que recurrir a estos símbolos refleja “una campaña sucia” y reiteró que su partido vencerá en las urnas.

Por su parte, Enrique Reina, candidato a designado presidencial de Libre, condenó el uso de ataúdes como recurso político. Reina criticó el acto de Roberto Contreras y mencionó que Honduras ha registrado más de 50,000 muertes por la violencia vinculada al narcotráfico en los últimos años y que San Pedro Sula ha sido considerada una de las ciudades más violentas del mundo. “Usar símbolos de muerte como lenguaje político demuestra la escasa humanidad y peligrosidad del alcalde de San Pedro Sula. La violencia es el recurso de las bestias”, expresó.

Respuesta del Partido Liberal

Desde el Partido Liberal, algunos dirigentes defendieron a Contreras. Rashid Mejía recordó que Libre fue el primero en utilizar un ataúd para ridiculizar al alcalde y cuestionó la reacción oficialista. Según Rashid, Roberto Contreras con los ataúdes respondió de manera similar a actos previos de Libre. “Cuando Libre sacó a pasear un ataúd con el pollo, no vi que nadie dijera algo. Hoy les molesta que se haga lo mismo que hacían antes”, manifestó, aunque aclaró que no comparte este tipo de prácticas políticas.

Un debate sobre símbolos de violencia en la política hondureña

Los episodios recientes reflejan el creciente uso de simbolismos relacionados con la muerte en la lucha política hondureña. Diversos sectores han advertido que estas acciones no solo profundizan la confrontación, sino que también incitan a la violencia en un país que atraviesa una grave crisis social y de seguridad.

Mientras los partidos políticos se enfrentan con actos simbólicos cargados de agresividad, la ciudadanía demanda propuestas concretas y un ambiente electoral en paz. El debate sobre los límites del discurso político y la utilización de símbolos de violencia sigue abierto. Esto, en el camino hacia las próximas elecciones, especialmente tras los controversiales actos de Roberto Contreras. Los ataúdes y el simbolismo que estos conllevan continúan siendo un tema de discusión.

Exit mobile version