martes, noviembre 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura nicaragüense integra a la Corte Suprema de Justicia a connotados violadores de DDHH

El régimen Ortega-Murillo maneja como cartas de baraja a jueces y magistrados: los obliga a renunciar e integra a sancionados verdugos de la oposición

Redacción CA360 Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
in Política
0
Dictadura nicaragüense integra a la Corte Suprema de Justicia a connotados violadores de DDHH

La dictadura de Nicaragua ha convertido a la Corte Suprema de Justicia en su despacho jurídico.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Nicaragua avanzó este martes en una profunda reestructuración del Poder Judicial, tras proponer como nuevos magistrados a figuras estrechamente vinculadas con la represión judicial contra opositores.

Entre los candidatos destacan la fiscal general Ana Julia Guido y los exmagistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), Octavio Rothschuh y Ernesto Rodríguez. Todos ellos están sancionados por Estados Unidos y Europa por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

La propuesta de la dictadura matrimonial Ortega Murillo llegó a la Asamblea Nacional en medio de una ola de renuncias de magistrados considerados “desechables” en el nuevo esquema de control absoluto del aparato judicial.

Lea también: Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Desechables

José Manuel Martínez Sevilla, Virgilio Gurdián y Armengol Cuadra López presentaron sus dimisiones esta semana, abriendo espacio para un relevo rápido y totalmente alineado con la pareja gobernante.

Según Washington, Guido dirigió desde la Fiscalía una maquinaria destinada a fabricar causas penales contra opositores.

Mientras que Rothschuh y Rodríguez avalaron decisiones arbitrarias que despojaron de la nacionalidad a más de 300 nicaragüenses entre 2022 y 2023.

Las sanciones, impuestas entre 2020 y 2023, describen un patrón de persecución que organismos internacionales han calificado como “sistemático” y “crímenes de lesa humanidad”.

Asamblea Nacional de Nicaragua.

Piezas macabras

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), establecido por la ONU, ubicó a Guido como pieza clave del engranaje represivo y violador de derechos humanos.

Señaló que recibía instrucciones directas de Ortega, Murillo o del asesor de seguridad Néstor Moncada Lau y que coordinaba investigaciones judiciales con criterios políticos.

Junto con Guido, el oficialismo propuso a Shura Bonilyn Welcome Crawford, jueza penal de Bluefields; a José Manuel Fuertes Toledo, dirigente político del FSLN en Boaco.

Y nuevamente a Rodríguez Mejía, responsable de ejecutar la sentencia que despojó de su nacionalidad a 94 opositores el 15 de febrero de 2023.

Rodríguez, como presidente del TAM, operó —según el GHREN— bajo órdenes del magistrado Marvin Aguilar y de la jueza Karen Chavarría para garantizar condenas contra presos políticos.

Rothschuh, por su parte, presidió la Sala Penal Uno y declaró “traidores de la patria” a 222 expresos políticos en 2023.

Lea además: Asamblea sandinista aprueba “superministerio” de justicia bajo control de Ortega y Murillo

Purga en el Poder Judicial

La recomposición avanza en paralelo a la salida de dos magistradas sandinistas, Yadira Centeno y Ellen Joy Lewin, cuyas renuncias por “motivos de salud” fueron aceptadas el 20 de noviembre.

Con estas, ya son cinco las vacantes en la CSJ desde la entrada en vigor de la nueva Constitución, que redujo la independencia judicial y elevó a Rosario Murillo al mismo rango que Ortega en la cúspide del poder estatal.

Analistas consideran que estas movidas consolidan un tribunal supremo subordinado al proyecto autoritario del régimen y destinado a blindar la sucesión dinástica, reforzando un sistema judicial sin contrapesos y al servicio de la represión política.

Tags: crímenes de lesa humanidadderechos humanosDictadura de NicaraguaNicaraguaPoder judicial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Felix Maradiaga

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version