• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Red por la Defensa de la Democracia exige declaratoria oficial de resultados y llama a defender proceso electoral en Honduras

Coalición insta a autoridades a emitir resultados de elecciones primarias el 8 de abril y pide a la ciudadanía mantenerse vigilante de cara a comicios generales

27 marzo, 2025
in Política
0
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) emitió su pronunciamiento este jueves en Tegucigalpa.

La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) emitió su pronunciamiento este jueves en Tegucigalpa.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) exhortó este jueves a las autoridades electorales de Honduras a garantizar la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias el próximo 8 de abril, al considerar esta acción clave para la estabilidad democrática del país.

En un pronunciamiento público, la red también llamó a la ciudadanía a mantenerse activa, vigilante y a sumarse a las iniciativas de observación ciudadana que ya se preparan con miras a las elecciones generales de noviembre.

La RDD, una coalición diversa conformada por 17 organizaciones de sociedad civil, iglesias, academia, jóvenes, colectivos de mujeres y sector privado que promueven la lucha anticorrupción, la transparencia y acceso a la justicia, pidió a las autoridades abrir espacios de diálogo y concertación política que permitan restaurar la confianza de la población en el sistema electoral y en las instituciones democráticas, ante el actual contexto de confrontación y polarización.

 

Pronunciamiento público: Construyendo confianza en el proceso electoral https://t.co/7J3ONTPHao

— RDD (@RDD_HN) March 27, 2025

La organización civil instó a los hondureños a mantener el compromiso democrático mostrado en las primarias, esta vez mediante la participación en mecanismos de observación y fiscalización ciudadana durante el proceso electoral que culminará con las elecciones generales.

“Honduras necesita autoridades valientes que prioricen la Constitución sobre intereses partidarios y una ciudadanía resiliente que defienda su voto de manera masiva y razonada”, enfatizó la RDD.

La coalición está integrada entre otras por la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras,  Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Consejo Nacional Anticorrupción,  la Conferencia Episcopal de Honduras, Confraternidad evangélica de Honduras, Consejo Empresa Privada (COHEP) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (estatal). 

“Nada ni nadie debe obstaculizar este proceso fundamental para la estabilidad democrática de Honduras”, expresó la organización, al referirse a la necesidad urgente de que se cumplan los plazos establecidos por ley para oficializar los resultados de los comicios primarios celebrados el pasado 9 de marzo.

La RDD destacó como un acto de responsabilidad la decisión del Congreso Nacional de aplazar cualquier acción relacionada con la Comisión Especial de Investigación hasta después de la declaratoria electoral. “Este acto de prudencia contribuye a preservar el orden institucional y evitar mayores tensiones”, indicó el comunicado.

El comunicado llega en medio de un clima político tenso, tras los comicios primarios del 9 de marzo, marcados por acusaciones de irregularidades, confrontaciones entre sectores políticos y una creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema electoral y el papel de las Fuerzas Armadas, especialmente de su jefe, el general Roosevelt Hernández, ligado estrechamente al gobernante partido Libre.

Frente a este escenario, la Red por la Defensa de la Democracia concluyó su pronunciamiento con un mensaje directo al pueblo hondureño: “Nuestra bandera es la democracia, ¿cuál es la tuya, hondureño?”

Tags: Asociación Nacional de Universidades Privadas de HondurasAsociación para una Sociedad más Justa (ASJ)Conferencia Episcopal de HondurasConfraternidad evangélica de HondurasConsejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep)Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)democraciaElecciones 2025Elecciones primariasFuerzas ArmadasHondurasla Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)observación ciudadanaproceso electoral hondureñoRed por la Defensa de la DemocraciaRoosevelt Hernández
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El expresidente de Panamá y condenado por corrupción, Ricardo Martinelli junto a su mascota Bruno en la embajada de Nicaragua en la capital panameña.

Martinelli dice que traman algo en su contra, después de recibir salvoconducto para viajar a Nicaragua y evadir la justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador “no es un paraíso fiscal” y refuerza su lucha contra delitos financieros, según expertos

24 septiembre, 2024

Presidente tico lo sostiene: no enviará embajador a Nicaragua

7 mayo, 2023
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.

Chaves pide investigar a dos expresidentes de Costa Rica por el caso Celso Gamboa

16 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version