La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) exhortó este jueves a las autoridades electorales de Honduras a garantizar la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias el próximo 8 de abril, al considerar esta acción clave para la estabilidad democrática del país.
En un pronunciamiento público, la red también llamó a la ciudadanía a mantenerse activa, vigilante y a sumarse a las iniciativas de observación ciudadana que ya se preparan con miras a las elecciones generales de noviembre.
La RDD, una coalición diversa conformada por 17 organizaciones de sociedad civil, iglesias, academia, jóvenes, colectivos de mujeres y sector privado que promueven la lucha anticorrupción, la transparencia y acceso a la justicia, pidió a las autoridades abrir espacios de diálogo y concertación política que permitan restaurar la confianza de la población en el sistema electoral y en las instituciones democráticas, ante el actual contexto de confrontación y polarización.
Pronunciamiento público: Construyendo confianza en el proceso electoral https://t.co/7J3ONTPHao
— RDD (@RDD_HN) March 27, 2025
La organización civil instó a los hondureños a mantener el compromiso democrático mostrado en las primarias, esta vez mediante la participación en mecanismos de observación y fiscalización ciudadana durante el proceso electoral que culminará con las elecciones generales.
“Honduras necesita autoridades valientes que prioricen la Constitución sobre intereses partidarios y una ciudadanía resiliente que defienda su voto de manera masiva y razonada”, enfatizó la RDD.
La coalición está integrada entre otras por la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras, Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Consejo Nacional Anticorrupción, la Conferencia Episcopal de Honduras, Confraternidad evangélica de Honduras, Consejo Empresa Privada (COHEP) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (estatal).
“Nada ni nadie debe obstaculizar este proceso fundamental para la estabilidad democrática de Honduras”, expresó la organización, al referirse a la necesidad urgente de que se cumplan los plazos establecidos por ley para oficializar los resultados de los comicios primarios celebrados el pasado 9 de marzo.
La RDD destacó como un acto de responsabilidad la decisión del Congreso Nacional de aplazar cualquier acción relacionada con la Comisión Especial de Investigación hasta después de la declaratoria electoral. “Este acto de prudencia contribuye a preservar el orden institucional y evitar mayores tensiones”, indicó el comunicado.
El comunicado llega en medio de un clima político tenso, tras los comicios primarios del 9 de marzo, marcados por acusaciones de irregularidades, confrontaciones entre sectores políticos y una creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema electoral y el papel de las Fuerzas Armadas, especialmente de su jefe, el general Roosevelt Hernández, ligado estrechamente al gobernante partido Libre.
Frente a este escenario, la Red por la Defensa de la Democracia concluyó su pronunciamiento con un mensaje directo al pueblo hondureño: “Nuestra bandera es la democracia, ¿cuál es la tuya, hondureño?”