Consejo Electoral prohíbe inauguración de obras públicas en Honduras durante los 60 días previos a las elecciones

Restricción busca garantizar equidad electoral y aplica a actos inaugurales y su difusión, de acuerdo a un comunicado difundido por el CNE. Aplica desde este 1 de octubre.

La inauguración de obras públicas por parte de funcionarios del gobierno y alcaldías ya no son permitidas en Honduras desde el 1 de octubre, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios generales del 30 de noviembre.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, a partir del 1 de octubre de 2025, queda prohibida la inauguración de obras públicas en Honduras durante los 60 días previos a las elecciones generales.

La medida, establecida en la Ley Electoral, busca garantizar la equidad en la contienda y la igualdad entre los competidores. Según el comunicado oficial, la prohibición abarca exclusivamente los actos inaugurales y su difusión pública, no la ejecución ni finalización de los proyectos financiados con fondos estatales.

Alcance de la prohibición

El CNE detalló que la restricción aplica tanto al Gobierno Central como a los gobiernos locales. Abarca obras como carreteras, puentes, edificios, aeropuertos, acueductos y otras construcciones de infraestructura pública.

De acuerdo con la Ley de Contratación del Estado, también se incluyen trabajos que modifiquen el terreno o subsuelo, como dragados, perforaciones y demoliciones.

El organismo electoral enfatizó que únicamente se permitirá la promoción institucional de entidades públicas, siempre que no se utilicen la imagen, voz, nombre o firma de funcionarios, partidos políticos o candidatos. Quedan exceptuadas campañas de información relacionadas con salud, desastres naturales, protección civil y seguridad pública.

Sanciones por incumplimiento

Los funcionarios que incumplan esta normativa deberán pagar una multa equivalente a dos salarios mensuales. En caso de reincidencia, la sanción se duplicará y podrá incluir la destitución del cargo.

El CNE advirtió que realizará un seguimiento y monitoreo para garantizar el cumplimiento de esta disposición, e hizo un llamado a los medios de comunicación a abstenerse de difundir actos prohibidos.

La institución reiteró que el respeto a la normativa es esencial para asegurar un proceso electoral transparente y justo. “La colaboración de funcionarios, empleados públicos y medios de comunicación es fundamental para garantizar la democracia”, subrayó el comunicado.

Las elecciones generales de Honduras serán el 30 de noviembre próximo.

Exit mobile version