El Gobierno de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de presupuesto general del Estado para 2026, que asciende a $10,555.6 millones. La propuesta fue entregada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, quien destacó que Educación, Salud, Seguridad y Defensa recibirán en conjunto $3,886.9 millones, equivalentes al 36.8 % del plan de gastos.
Ingresos y financiamiento del presupuesto 2026
Posada aseguró que el presupuesto 2026 está diseñado sin brecha fiscal, ya que los ingresos cubrirán la totalidad del gasto corriente y las obligaciones financieras. El cálculo de ingresos corrientes alcanza $8,950 millones, lo que representa un aumento del 8.3 % frente al presupuesto aprobado en 2025.
De ese total, $8,349 millones provendrán de ingresos tributarios, es decir, $671 millones más que el año anterior. Según Hacienda, este crecimiento responde a la digitalización de procesos de recaudación, la facturación electrónica y el combate a la evasión fiscal y el contrabando.
Inversión pública y proyectos estratégicos
El Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2026 tendrá asignados $2,261 millones, un incremento de $309.4 millones respecto a 2025. Este monto incluye proyectos de gran impacto como:
Viaducto de Los Chorros: $110.2 millones.
Bypass de Apopa: $74.12 millones.
Mercado de Santa Ana: $38.6 millones.
Aeropuerto del Pacífico: $110 millones.
La ejecución de la inversión pública en 2025 alcanzó el 54.9 % hasta agosto. Por ello, varias obras pendientes pasarán a formar parte del presupuesto 2026.
El Ministro de Hacienda, Jerson Posada, entrega el documento del presupuesto 2026 al presidente de la Asamblea Legislativa Ernesto Castro.
Vía: @H1Estefany #TNM #GMV pic.twitter.com/6k25bFLo3m
— Telenoticias Megavisión (@TelenoticiasGMV) September 30, 2025
Asignaciones por sectores
El ministro detalló los montos para los principales ramos:
Educación: $1,524.7 millones, 6.9 % más que en 2025.
Salud: $1,325 millones, 12.3 % más que en 2025.
Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, un incremento del 14.8 %.
Obras Públicas: $616.5 millones.
En el área de educación, la Universidad de El Salvador (UES) recibirá $116.5 millones, lo que significa un aumento de $2.3 millones frente al año anterior.
Comparación con el presupuesto 2025
El presupuesto aprobado para 2025 fue de $9,662.9 millones, pero hasta julio ya sumaba $10,085.7 millones tras diversas modificaciones. Una de las más importantes fue la incorporación de $250 millones del Banco Mundial, destinados a sostener la estabilidad fiscal dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hacienda aseguró que, al igual que en 2025, los préstamos incluidos en el proyecto de presupuesto 2026 se utilizarán únicamente para inversión pública y no para financiar gasto corriente.
Con la supermayoría (57 votos de 60, entre diputados oficialistas y aliados), la aprobación es cuestión de trámite.