• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente panameño descarta instalación de bases militares extranjeras en su país

Mulino niega cualquier negociación sobre control del canal o presencia militar extranjera en el país

27 marzo, 2025
in Política
0
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, en conferencia de prensa.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, en conferencia de prensa.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves de manera contundente que su gobierno esté considerando permitir la instalación de bases militares de Estados Unidos o de otra potencia en el país, al tiempo que rechazó cualquier posibilidad de compartir la administración del Canal de Panamá, como ha sugerido recientemente el expresidente estadounidense Donald Trump.

“No sé de dónde sacan estas cosas, no hay ninguna carta de ninguna índole, ni ninguna petición de nada con relación a semejante propósito”, declaró Mulino en conferencia de prensa, en respuesta a rumores sobre una supuesta carta enviada por Washington que ofrecía dos opciones: la administración compartida del canal o la instalación de tres bases militares estadounidenses.

“No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo, en Panamá; el tratado de neutralidad se respeta y el único país con derecho a tener presencia militar en Panamá o base militar es la república nuestra”, recalcó.

El mandatario panameño enfatizó que su gobierno no traicionará la historia de Panamá ni la lucha del país por recuperar su soberanía territorial.

“Mi gobierno no puede ir contra la historia; este país luchó para desmantelar las bases militares norteamericanas en nuestro territorio”, afirmó.

Además, reafirmó el compromiso del país con el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, señalando que “el único país con derecho a tener presencia militar en Panamá o base militar es la república nuestra”.

Las declaraciones de Mulino surgen en medio de una creciente tensión diplomática, luego de que en diciembre pasado Donald Trump afirmara públicamente que “va a recuperar el canal”, e incluso no descartara el uso de la fuerza. Según Trump, existe una presunta injerencia china en la operación del canal, algo que las autoridades panameñas han negado en reiteradas ocasiones.

La controversia se da mientras Kevin Marino Cabrera, nominado por Trump como nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, compareció esta semana ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Durante la audiencia, Cabrera calificó al canal como “un activo estratégico crucial para el comercio global” y se comprometió a trabajar bajo la doctrina de “Estados Unidos Primero” para garantizar su neutralidad y seguridad.

En su declaración, Cabrera celebró la decisión del gobierno panameño de retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, y advirtió sobre los posibles riesgos de la presencia tecnológica de Pekín en Panamá, especialmente en la ciudad de Colón. También expresó preocupación por las grúas portuarias suministradas por el gobierno chino, que podrían comprometer la infraestructura crítica del canal.

El Canal de Panamá, inaugurado por Estados Unidos en 1914 y traspasado al control panameño en 1999, continúa siendo un punto geoestratégico clave para el comercio internacional y, se ha convertido en una pieza en disputa en medio de tensiones entre Estados Unidos, China y gobiernos aliados en América Latina.

Tags: bases militaresCanal de PanamáChinaColónDariénDonald TrumpEstados UnidosFranja y la RutaJosé Raúl MulinoKevin Marino CabreraMigraciónnarcotráficoZona Libre
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El grupo de expertos de la ONU sobre Nicaragua es presidido por el especialista alemán, Jan-Michael Simon.

Human Rights Watch pide extender mandato de expertos de la ONU ante represión creciente en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Presidente del Congreso de Honduras insiste: renuncia del vicepresidente es ilegal

29 abril, 2024
El presidente  de Paraguay, Santiago Peña, junto al  nuevo presidente taiwanés Lai Ching-te.

Vicepresidente taiwanés pasará por EEUU en su camino a Paraguay

2 agosto, 2023
Los collares que hace 4Ocean de la basura extraida del río Motagua, en el caribe guatemalteco.

4ocean saca la basura del río Motagua y elabora pulseras y productos de construcción

19 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version