Durante la conmemoración de los 25 años desde que Panamá asumiera la administración del Canal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó el compromiso del país con la gestión neutral y soberana de esta vía interoceánica de vital importancia mundial, pidiendo tranquilidad porque este se mantendrá en control del país centroamericano, en medio de la tormenta desatada por el presidente electo de Estados Unidos.
“No hay otras manos en el Canal. Pueden estar tranquilos; en nuestras manos se va a quedar para siempre”, declaró el mandatario desde las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal, en un acto cargado de simbolismo y patriotismo.
En un mensaje directo al presidente electo de USA, Donald Trump, pero sin mencionar su nombre, el gobernante de #Panamá, José Raúl Mulino afirmó que el canal “se va a quedar para siempre” en manos panameñas. Sus palabras fueron durante celebración 25 años, de reversión del canal. pic.twitter.com/CzTPT9ygzV
— Manolo Álvarez Cedeñ (@manoloalvarezc) December 31, 2024
Un Canal para los panameños y el mundo
Mulino también reflexionó sobre el contexto histórico de la ruta marítima, recordando las críticas que siempre recibió el Tratado Hay-Bunau Varilla, el cual permitió la construcción del Canal, pero nunca fue firmado por un panameño.
“Este Canal tiene que seguir siendo para los panameños y para el servicio del mundo”, enfatizó.
El presidente insistió en la importancia de preservar los avances logrados en la gestión del Canal y de enfrentar con determinación los retos futuros.
Develación de la placa conmemorativa por los 25 años del Canal en manos panameñas por el presidente José Raúl Mulino Quintero, le acompañaron, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza Clement y el administrador del Canal de Panamá, el Dr. Ricaurte Vásquez Morales. pic.twitter.com/NT17UXHDiu
— Sertv Noticias (@SertvNoticias) December 31, 2024
“La clave, una vez más, está en la evolución y no en la involución”, afirmó.
Retos hídricos y proyectos clave
Entre los desafíos más urgentes mencionados por Mulino, destacó la administración sostenible del recurso hídico que alimenta el Canal.
En este contexto, hizo un llamado a priorizar proyectos fundamentales como el embalse de río Indio.
“La obra de río Indio es imposible de impostergar”, declaró, asegurando el apoyo gubernamental a las iniciativas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Como parte de las celebraciones, se otorgó la Orden Vasco Núñez de Balboa a Miguel Guerra, quien fue el primer colaborador contratado tras la transferencia del Canal a manos panameñas. Este gesto resaltó la relevancia del recurso humano en el éxito de la gestión del Canal.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024), José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal y secretario de Metas; Ricaurte Vásquez Morales, administrador de la ACP; María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia; y Maricel de Mulino, primera dama de la República, además de ministros de Estado y otros invitados especiales.
Trump, en una de sus arremetidas verbales, anunció que presionaría porque el Canal vuelva a manos de Estados Unidos, porque les han “extorsionado” con su uso y por presuntas intervenciones de China.