jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente Mulino dice que no le ve ninguna “utilidad” al Parlacen

Sin tapujos, el presidente panameño dijo que no hay beneficio para Panamá en formar parte del Parlamento Centroamericano.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 octubre, 2024
in Política
0
EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

Sede del Parlamento Centroamericano en la capital guatemalteca.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que no tiene la capacidad legal para retirar a Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un organismo regional al que no le ve ninguna utilidad.

Mulino recordó que, aunque estuvo presente en el surgimiento del Parlacen, no está seguro si él o el expresidente Guillermo Endara firmaron el tratado constitutivo. Destacó que el Parlacen nació como una iniciativa de la Comisión Económica Europea, similar al actual Parlamento Europeo, pero que con el tiempo “se desvirtuó”.

Te puede interesar

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

El mandatario señaló que en la actualidad el Parlacen “no cumple ningún propósito integracionista ni positivo” para el país. Reiteró que, aunque se han hecho intentos por sacar a Panamá de esta institución, la Corte Suprema dictaminó que no era posible.

#NoticiasTVN Sobre Parlacen: “Se desvirtuó en el camino. Hoy en día no cumple ningún propósito integracionista ni positivo para ningún país. Panamá hizo el intento sacar al país del Parlacen y la Corte Suprema falló que no era posible”, @JoseRaulMulino pic.twitter.com/okipiO25QY

— TVN Noticias (@tvnnoticias) October 17, 2024

“No me atrevo a aventurarme hoy a hacer algo, ya que hay diputados electos”, añadió.

Mulino mencionó que una posible estrategia para disminuir la influencia del Parlacen podría ser a través de las elecciones de 2029, sugiriendo que, si no se puede salir, podría haber consenso entre los partidos para no postular, dejando al organismo vacío.

Sin embargo, aclaró que esta es sólo una idea personal y no puede garantizar su realización.

El Parlacen, considerado un órgano de representación política del Sistema de Integración Centroamericana, enfrenta críticas en Panamá y otros países, donde se argumenta que permite a ciertos políticos evadir la justicia gracias a la inmunidad que otorga a sus miembros.

Esto ha llevado a varios sectores a solicitar la retirada de Panamá de este organismo, que incluye a países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Tags: integraciónJosé Raúl MulinoPanamáParlacenUtilidad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador espera cuatro millones de turistas en 2024

El Salvador espera cuatro millones de turistas en 2024

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version