miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Panamá dice que Estado está hipertrofiado, es ineficiente y debe reducirse

José Raúl Mulino llamó a los diputados a avalar la cuestionada reforma a la Caja del Seguro Social y a aprobar leyes para reducir el tamaño del aparato estatal.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 enero, 2025
in Política
0
Presidente de Panamá dice que Estado está hipertrofiado, es ineficiente y debe reducirse
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, solicitó a la Asamblea Nacional avanzar con urgencia en la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS) y en la aprobación de leyes para reducir el tamaño del Estado, al que calificó de “hipertrofiado e ineficiente”.

En su discurso inaugural del período legislativo, Mulino subrayó que la reforma de la CSS es esencial para el futuro del país.

Te puede interesar

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

En este sentido, destacó que el gobierno presentó un proyecto de reforma el 6 de noviembre pasado, cuya aprobación aún se encuentra pendiente, lo que a su juicio ha causado un perjuicio al país.

“Tenemos que producir más con menos burocracia. Como dice la canción: no hay cama pa’tanta gente.

El dinero ahorrado será usado en las obras que la gente necesita”.

El Presidente @JoseRaulMulino anunció que para final de año habrán menos ministerios y secretarías, con el fin de… pic.twitter.com/IBOqObt5sN

— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) January 2, 2025

La Caja de Seguro Social enfrenta una grave crisis administrativa y financiera desde hace años, que amenaza con colapsar uno de los dos subsistemas de pensiones.

El proyecto del gobierno propone aumentar la edad de jubilación en tres años —hasta los 65 años para los hombres y 60 para las mujeres—, elevar la cuota patronal en un 3 % y que el Estado aporte anualmente cerca de $1,200 millones.

Sin embargo, este plan ha sido fuertemente criticado tanto por analistas como por diputados, quienes cuestionan la falta de datos claros que lo respalden, mientras que los sindicatos de izquierda se oponen.

Mulino instó a los legisladores a que, si desean impulsar una reforma fiscal para financiar la seguridad social, lo expresen claramente y demuestren que esa medida es suficiente para salvar la CSS, sin que se trate de un simple “paliativo”.

“Esto no es una reforma fiscal disfrazada que evite enfrentar los problemas actuariales de la Caja, que no se solucionan con más impuestos”, remarcó el presidente, añadiendo que el proyecto gubernamental no es inamovible y puede ser modificado según sea necesario.

El mandatario también hizo un llamado a los diputados para que aprueben una nueva Ley de Carrera Administrativa, que permita reducir el tamaño del aparato estatal y garantizar que los empleados públicos accedan a sus cargos por méritos, no por favoritismos. En su intervención, Mulino criticó la burocracia ineficiente y expresó su deseo de que el país produzca más con menos, señalando que es intolerable mantener a “la panda de vagos” que, según él, vegetan en los ministerios y otras instituciones públicas a costa de los impuestos de los panameños.

Entre los logros de su administración, que comenzó en julio de 2024 y concluirá en 2029, el presidente destacó la reducción de 1.300 millones de dólares en el gasto público.

“Al final de este año, tendremos menos funcionarios, ministerios y secretarías. El dinero ahorrado se destinará a las obras que la gente necesita”, aseguró Mulino. Además, señaló que esta reducción en el gasto ayudará al país a mantener su grado de inversión, lo que a su vez contribuirá a dinamizar la economía y transformar la incertidumbre en prosperidad y confianza en un futuro mejor.

Para el cierre de 2024, la economía de Panamá podría registrar un crecimiento máximo del 2,5 %, tras haber experimentado una expansión del 7,3 % en 2023.

Tags: Asamblea NacionalJosé Raúl MulinoPanamápresidentereducción del EstadoreformasSeguro Social
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

IRAN
Política

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento
Política

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Elecciones primarias en Honduras: más de cinco millones de ciudadanos convocados a las urnas
Política

Gremial empresarial hondureña pide garantizar elecciones transparentes y alertan sobre riesgos a la integridad democrática

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
El transporte aéreo genera un 8.2 % del PIB en Panamá

Estos dos aeropuertos de Centroamérica destacan entre los más puntuales del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version