• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Panamá defiende soberanía tras acuerdo con EEUU: “Nos costó mucho imponer nuestro criterio”

El presidente panameño dijo que bases militares extranjeras son inaceptables y que el acuerdo es un trámite administrativo.

11 abril, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de una visita oficial a Perú, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se refirió al reciente memorándum de entendimiento firmado entre su país y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, destacando que su administración defendió firmemente la soberanía panameña durante las negociaciones.

“Nos costó mucho imponer el criterio de la soberanía panameña en nuestro territorio, en el Canal de Panamá”, expresó Mulino durante un acto oficial en Lima, al comentar la reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos a Panamá.

El mandatario panameño explicó que el acuerdo bilateral fue objeto de un proceso cuidadoso de revisión por parte del gobierno panameño, con al menos 4 versiones del texto devueltas antes de alcanzar un consenso. “Retiramos los conceptos de presencia militar permanente, de bases militares, de cesión de territorio, porque eso sí es inaceptable”, afirmó, aludiendo a temas sensibles en la historia del país canalero.

“Bases militares extranjeras son inaceptables”, dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolivar pic.twitter.com/hYeGwEWscl

— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) April 11, 2025

Cooperación histórica con EEUU

Mulino también destacó que la cooperación entre Panamá y Estados Unidos no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que forma parte de una relación prolongada que ha atravesado distintos gobiernos. “La cooperación con EE. UU. viene de siempre, no la inventó mi gobierno, viene de distintos gobiernos, sobre todo de la era democrática”, afirmó, en un intento por ubicar el memorándum dentro de una continuidad histórica y diplomática.

Las declaraciones apuntan a que se logró mantener una relación de colaboración con Washington sin comprometer principios fundamentales de la soberanía nacional, especialmente en lo que respecta al control del Canal de Panamá, una infraestructura estratégica tanto para el país como para el comercio global.

Las palabras de Mulino llegan en un contexto regional donde la cooperación en materia de seguridad y migración con Estados Unidos continúa siendo un tema de alto perfil, especialmente en países de tránsito como Panamá.

Tags: bases militaresCanalEstados UnidosPanamáPerúSoberaníaTratado
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Un viaje de sabor y amistad: Guatemala y Taiwán celebran su relación con café, pastel de pollo y un food truck

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional de Honduras.

Presidente del Congreso de Honduras rechaza interpelar a jefe militar inmiscuido en política

28 octubre, 2024
El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes.

EEUU reduce al mínimo el parole humanitario y parece el fin del programa que benefició a más de 500 mil latinos

20 diciembre, 2024

Honduras busca frenar a las empresas que evaden el fisco

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version