El presidente Bernardo Arévalo sostuvo una reunión con la Misión de Observación de la Unión Europea (UE) que observará la futura renovación de altas autoridades judiciales en Guatemala y reforzar la transparencia institucional.
La Secretaría de Comunicación Social informó que el encuentro se realizó el 21 de noviembre en Guatemala. Durante la reunión, Arévalo y la delegación europea revisaron los próximos desafíos democráticos del país. Además, acordaron mantener cooperación técnica para fortalecer la vigilancia internacional.
La UE acompañará los procesos vinculados a la selección de autoridades en 2026. Estos incluyen la renovación de cortes, órganos electorales y el Ministerio Público. Asimismo, la misión destacó la importancia de garantizar procesos públicos y verificables.
Enfoque en la renovación de cortes y fiscal general
En 2026, Guatemala deberá elegir nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad y al fiscal general. El cargo lo ocupa actualmente Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea.
La vigilancia internacional busca asegurar que la selección respete la ley. También pretende evitar influencias externas o acciones que limiten la independencia judicial. Por ello, la misión europea mantendrá presencia constante en el país.
Supervisión de las “elecciones de segundo grado”
La UE dará seguimiento a las llamadas “elecciones de segundo grado”. Este mecanismo permite que el Congreso elija a altos funcionarios. Las comisiones de postulación definen previamente los listados de aspirantes. Estas comisiones incluyen académicos y profesionales del sector justicia.
Aunque el proceso es legal, organizaciones y diplomáticos han pedido mayor apertura y control ciudadano. Además, solicitaron mecanismos para evitar presiones políticas. La misión europea reiteró su respaldo a estos llamados.
Arévalo pide participación y transparencia
Esta semana, Arévalo advirtió sobre posibles intentos de “criminalización” contra aspirantes a cargos públicos. Por ello, invitó a profesionales “comprometidos con la justicia” a postularse. También pidió no ceder al miedo y trabajar por instituciones libres de interferencias.
El mandatario recordó que la visita reciente de la OEA y del Panel de Personas Independientes coincidió con estas preocupaciones. Según Arévalo, ambas misiones insistieron en asegurar candidatos con capacidad, ética y experiencia comprobada.
Cooperación internacional continúa en Guatemala
La presencia de la Unión Europea se suma al apoyo brindado por la OEA. Además, refuerza la observación diplomática sobre el sistema judicial guatemalteco. Las autoridades aseguraron que seguirán coordinando esfuerzos para promover transparencia, estabilidad y confianza pública.
El Gobierno y la misión europea acordaron nuevas reuniones antes de 2026. Asimismo, confirmaron que la UE mantendrá apoyo técnico durante todo el proceso de renovación institucional.







