jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Guatemala presenta iniciativas para combatir la corrupción

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, Bernardo Arévalo firmó iniciativas de ley y acuerdos para enfrentar a corruptos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 diciembre, 2024
in Política
0
Presidente de Guatemala presenta iniciativas para combatir la corrupción

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, al firmar acuerdos para combatir la corrupción.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, firmó este lunes 2 normativas y 2 iniciativas de ley con el objetivo de reforzar la lucha contra la corrupción en el país.

El acto se llevó a cabo en el Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura, donde el mandatario expresó su firme compromiso en la lucha contra la corrupción. “Nuestro gobierno tiene el mandato de combatir la corrupción. La Comisión Nacional contra la Corrupción hoy presenta propuestas integrales y sostenibles que dotarán a las instituciones para prevenir, detectar y denunciar la corrupción”, destacó Arévalo durante su intervención.

Te puede interesar

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

El presidente también hizo un llamado a que estas iniciativas de ley sean debatidas y aprobadas en el Congreso de la República, a fin de garantizar un marco normativo más robusto y efectivo para combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno.

Hoy presentamos dos iniciativas de ley que refrendan nuestro compromiso en la lucha contra la corrupción:

✅ La ley de beneficiarios finales, para conocer a manos de quiénes llegan los recursos del Estado.
✅ La ley de denunciantes irregulares, para garantizar que no existan… pic.twitter.com/xwL91ZqglU

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) December 9, 2024

Acuerdos gubernativos firmados

Pedro Fuentes, subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional Contra la Corrupción, presentó los acuerdos gubernativos que fueron firmados por el mandatario durante el consejo de ministros. 

Entre ellos destacan dos instrumentos normativos clave para fortalecer la transparencia y la integridad en la administración pública:

Acuerdo gubernativo de proveedores transparentes: 

Este acuerdo responde a la necesidad de reformar las normas que regulan la inscripción y precalificación de contratistas, con el fin de garantizar una mayor transparencia en los procesos de contratación pública. 

Su objetivo principal es identificar y verificar a las personas que controlan y se benefician de las empresas o estructuras que contratan con el Estado.

Acuerdo gubernativo de sistemas de integridad: Este acuerdo busca crear sistemas de integridad y bases éticas dentro del Gobierno para prevenir la corrupción. El sistema se fundamenta en siete elementos clave en la lucha contra la corrupción: liderazgo, compromiso, probidad, cumplimiento, mejora continua, capacitaciones, comunicación y gestión de riesgos.

Ambos acuerdos son resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Finanzas Públicas y la Comisión Nacional Contra la Corrupción, con el objetivo de fortalecer las estructuras y herramientas necesarias para un gobierno más transparente y ético.

El presidente Arévalo reiteró su compromiso con la lucha contra la corrupción y expresó su esperanza de que estas medidas contribuyan a crear un sistema más eficiente, ético y transparente en el país.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Reportan cientos de temblores en menos de 24 horas en Conchagua, El Salvador

Reportan cientos de temblores en menos de 24 horas en Conchagua, El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version