• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Guatemala llama a la paz en Medio Oriente; Costa Rica y Panamá se pronuncian en el mismo sentido

Los 3 países han expresado su preocupación por la creciente tensión en Medio Oriente, tras los recientes bombardeos a instalaciones nucleares en Irán, y han hecho un llamado urgente al cese de la violencia y al retorno a la diplomacia.

23 junio, 2025
in Política
0
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de una creciente tensión internacional provocada por los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, hizo un llamado llamado a la paz en Medio Oriente.

Durante una conferencia de prensa, Arévalo expresó en nombre del Gobierno de Guatemala su profunda preocupación por la escalada del conflicto en Medio Oriente y urgió a las partes involucradas a detener la violencia. “Hacemos un urgente llamado a la paz”, dijo, reiterando el compromiso guatemalteco con el respeto al derecho internacional y la solución pacífica de controversias.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (MINEX) había anticipado esta postura el pasado sábado, cuando emitió un comunicado oficial tras confirmarse los bombardeos estadounidenses. En el documento, la Cancillería exhortó a evitar cualquier acción que agrave la crisis y subrayó que la estabilidad internacional solo puede alcanzarse respetando el derecho internacional humanitario y apostando por el diálogo.

#AhoraLH l El presidente Bernardo Arévalo hace un llamado urgente a la paz tras el conflicto bélico que se desarrolla entre Irán e Israel, al cual también se sumó EE. UU. Arévalo también fue enfático en las consecuencias de la guerra en los territorios que él ha presenciado como… pic.twitter.com/4sRgABl5aA

— Diario La Hora (@lahoragt) June 23, 2025

Costa Rica: firme en sus principios de neutralidad y paz

Por su parte, Costa Rica, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, también manifestó su “honda preocupación” por el aumento de las tensiones en Medio Oriente. En su comunicado, el gobierno costarricense hizo un llamado enfático a la diplomacia y a la solución sostenible del conflicto, advirtiendo sobre el riesgo que la escalada militar representa para miles de civiles y la seguridad global.

“Costa Rica reitera sus principios históricos de política exterior a favor de la solución pacífica de controversias, el desarme y la no proliferación nuclear”, indicó el comunicado, destacando la urgencia de estos principios en contextos de alta inestabilidad política.

Panamá llama a proteger infraestructuras críticas

Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de Panamá, Eloy Alfaro de Alba, hizo hincapié en la necesidad de distinguir entre objetivos militares y las infraestructuras críticas, en especial aquellas bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Su intervención reflejó la preocupación panameña por la seguridad nuclear en la región afectada y por la necesidad de preservar los mecanismos internacionales de control y verificación.

Las posturas de Guatemala, Costa Rica y Panamá reflejan una creciente preocupación en América Central por los efectos globales de la crisis en Medio Oriente, especialmente en términos de seguridad internacional, estabilidad económica y derechos humanos. 

Tags: Bernardo ArévaloCosta RicaEstados UnidosGuatemalaIránmedio orientePanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

COLEIO SAN JOSE JINOTEPE
Política

Dictadura Ortega-Murillo confisca un colegio católico en Nicaragua

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, ahora es el hombre más influyente del gobierno de su esposa, Xiomara Castro.
Política

Expresidente Manuel Zelaya llama “trogloditas” y “enfermos mentales” a quienes se oponen a una constituyente en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Un buque atraviesa el Canal de Panamá.
Política

EEUU reitera preocupación sobre influencia china en Canal de Panamá

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
EL pastor Gerardo Irías, presidente de la Confederación Evangélica, y monseñor José Vicente Nacher, presidente de la Conferencia Episcopal, al convocar la caminata por la paz del 16 de agosto.
Política

Excanciller y candidato oficialista acusa de motivaciones políticas a marcha convocada por iglesias en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU.
Política

Mulino defiende neutralidad del Canal de Panamá ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
Disturbios en Bocas del Toro, Panamá (imagen tomada de redes sociales).

Gobierno de Panamá asegura que está tomando control progresivo en Bocas del Toro tras violencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

11 julio, 2025

Presidente de la Asamblea Legislativa salvadoreña será reelegido en el cargo

2 abril, 2024

Giammattei y Arévalo se van de gira por Guatemala

5 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version