El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó como muy positiva su reciente gira de trabajo por la República de China (Taiwán), uno de los principales socios cooperantes, y Japón, destacando los acuerdos alcanzados en materia de inversión, cooperación tecnológica, relaciones políticas y desarrollo económico. Durante “La Ronda” informativa, el mandatario aseguró que estas visitas oficiales abren una nueva etapa en las relaciones internacionales del país.
“Guatemala es un país en el que vale la pena confiar e invertir. Somos un pueblo digno, y el pueblo digno, es primero”, expresó Arévalo, quien estuvo acompañado por el canciller Carlos Ramiro Martínez y otros funcionarios durante las visitas realizadas entre el 5 y el 11 de junio.
Fortalecimiento de la relación con Taiwán
En su primera escala, en la República de China (Taiwán), el presidente Arévalo sostuvo una reunión con su homólogo Lai Ching-te y firmó 3 instrumentos de cooperación: un mecanismo de consultas políticas, una carta de intención para promover inversión en cadenas de suministro y comercio, y una hoja de ruta para la cooperación estratégica en la industria de semiconductores.
El presidente Bernardo Arévalo se refirió a las visitas oficiales a la República de China (Taiwán) y Japón, las cuales resultaron en una serie de acuerdos en los ámbitos económico, político y cultural, además de reforzar las relaciones de amistad y cooperación para el desarrollo.… pic.twitter.com/I83rhKfGmI
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 13, 2025
Estos acuerdos tienen como objetivo reforzar el vínculo bilateral en sectores clave para el futuro tecnológico y económico de Guatemala. Arévalo también inauguró un nuevo centro de impresión de pasaportes en la sede diplomática guatemalteca en Taipéi y se reunió con estudiantes becados guatemaltecos, a quienes elogió por sus logros académicos.
Asociación estratégica con Japón
Durante su estadía en Japón, el presidente Arévalo participó en la celebración del Día de Guatemala en la Expo Osaka 2025, una plataforma mundial que reúne a más de 150 países. En ese marco, Guatemala y Japón firmaron una declaración conjunta para establecer una “asociación estratégica”, que busca ampliar la cooperación bilateral en áreas políticas, económicas y sociales.
En sus reuniones con el primer ministro Ishiba Shigeru y el emperador Naruhito, Arévalo resaltó la estabilidad macroeconómica del país y el potencial comercial entre ambas naciones. Japón, por su parte, reconoció a Guatemala como un socio con el que comparte valores fundamentales como la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho.
El Gobierno de Guatemala aseguró que los acuerdos alcanzados fortalecerán la posición del país en el escenario internacional y contribuirán a generar empleo, atraer inversión extranjera y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Arévalo subrayó que esta gira no solo fortaleció los lazos diplomáticos, sino que sentó bases concretas para el desarrollo a largo plazo.