domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Costa Rica cumple 1 año en el poder, ¿y ahora?

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 mayo, 2023
in Política
0
Presidente de Costa Rica cumple 1 año en el poder, ¿y ahora?
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cumple este 8 de mayo un año en el poder, agobiado por la creciente violencia que marca cifras récord en el país y viendo como su elevada popularidad cae, aunque sosteniendo que el país y su gobierno van por el rumbo económico.

El martes pasado, frente a los diputados en la Asamblea Legislativa, este economista de 61 años y quien hizo carrera trabajando en el Banco Mundial, dijo “prometimos y cumplimos”, una frase común entre los mandatarios centroamericanos cada vez que rinden cuentas a sus naciones.

Te puede interesar

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Sin embargo, las realidades generalmente terminan sobrepasando los planes, las propuestas y promesas de cualquier político, de una forma o de otra, y esta no es la excepción.

La inseguridad… ¡auxilio!

Las más recientes encuestas publicadas indican que la inseguridad es el principal problema que preocupa a los costarricenses. Motivos hay de sobra. El año pasado, por ejemplo, Costa Rica cerró con 656 homicidios y la tendencia de este 2023, si se mantiene, sería de casi mil asesinatos al 31 de diciembre. Escandaloso desde donde se vea.

La violencia es el problema que más preocupa a los costarricenses, según las encuestas.

Chaves sostiene que los próximos 4 años de su gestión hará del combate a la violencia y delincuencia su principal misión.

“Costa Rica segura”, como ha llamado a su plan de seguridad (un símil a “El Salvador seguro”, del presidente Nayib Bukele), está arrancando pero las fuerzas de seguridad dicen que va por buen camino. Ya hablan de arrestos (5,000) y prevención de delitos, pero los muertos se siguen contando por montones en medio de la violencia.

“Lo que hay que hacer es arrancar este problema de raíz”, le dijo hace 3 días Chaves a periodistas de la agencia noticiosa internacional AFP.

En la misma, sin  embargo, descartó llegar a montar un estado de excepción para lograrlo.

El líder de la bancada del Partido Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, dijo hace unos días que en la rendición de cuentas de Chaves lo que hizo el mandatario fue describir el país en forma positiva, como queriendo rescatar popularidad, pero no de forma realista.

Mientras, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana, Vanesa Castro, dijo que todo fue una ilusión virtual del gobernante.

Y el recién reelegido presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, hermano de un expresidente, Rodrigo Arias, dijo que “la barca en que todas y todos navegamos se encuentra en alta mar. Lejano se ve el puerto y, mientras tanto, se sienten las grietas de nuestra nave en todas las áreas de la función pública. Arriesgamos naufragar”.

Duras palabras que la mayoría de opositores aplauden.

Pero volviendo a la seguridad, todavía falta mucho por hacer. El plan apenas había sido anunciado cuando los policías ya estaban protestando en las calles porque Chaves pretendía cambiarles los días de descanso. Los reclamos obligaron en apenas horas a que el mandatario metiera reversa para dejar en el aire esa parte de “Costa Rica segura”.

Todo caro, todo sube

El alto costo de la vida reciente en todos los estratos socioeconómicos del país.

Es el segundo problema que más aflige. Y hay razones. El 23% de la población vive en la franja de pobreza y la cifra sube cada lustro. Si bien es relativamente baja si se compara con el resto de la región (en Honduras es de más del 70%), debemos tener claro que Costa Rica es un país “distinto” en el istmo, por muchas razones (mientras el resto de naciones vivía guerras y dictaduras, los costarricenses veían cómo crecía la inversión social y tienen más de 7 décadas de no contar con ejército) y eso, aunque no guste en la región, es algo innegable.

¡Gracias Costa Rica! Por esa confianza y apoyo, durante estos 365 días. El objetivo, es el mismo: un país mejor para las actuales y próximas generaciones.#Prometimosycumplimos Primer año Administración Chaves Robles. Cadena Nacional. pic.twitter.com/kiLRb1YzY7

— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) May 8, 2023

Pero Chaves dice que su país está en un “renacer”: el desempleo bajó al 10.6% en el primer trimestre, la inflación es del 4.2% y el PIB ha crecido 4.2%.

Como todo gobernante que asume la presidencia de manos de un gobernante de otro partido, Chaves dice que heredó “un desastre”.

“Obviamente no hemos llegado al nivel de bienestar que este país debe y merece tener. Pero la ruta de viaje es en la dirección correcta”, dijo.

Tiene 4 años más para tratar de cumplir lo prometido:  una reforma fiscal profunda y sin excepciones, eliminar exenciones fiscales que benefician a los más ricos, disminuir intereses de la deuda pública y el costo de los alquileres y, por supuesto, eliminar las pensiones de lujo, abogar por un único sistema de pensiones y, por supuesto, combatir efectivamente la violencia. Los ticos lo miran con los ojos muy abiertos y le exigen que lo haga pronto.

Tags: aniversariopresidenteRodrigo Chaves
Nota anterior

Reportan 17 masacres en Honduras en lo que va del año

Siguiente nota

TSE de Guatemala alista simulacro de transmisión de datos para el 11 de mayo

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
TSE de Guatemala alista simulacro de transmisión de datos para el 11 de mayo

TSE de Guatemala alista simulacro de transmisión de datos para el 11 de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version