viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

 Presidenta del TSE de Costa Rica acusa a Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad del país

Eugenia Zamora respondió a los ataques del mandatario y advirtió que sus declaraciones ponen en riesgo la credibilidad electoral del país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
in Política
0
 Presidenta del TSE de Costa Rica acusa a Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad del país

La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones Costa Rica, Eugenia Zamora, rodeada de todos los magistrados.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Eugenia Zamora, acusó este jueves al presidente Rodrigo Chaves de amenazar la paz y estabilidad democrática del país con sus constantes ataques hacia el órgano electoral.

En una declaración pública acompañada por las magistraturas electorales, Zamora señaló que nunca antes, en los 76 años de existencia del TSE, un presidente de la República había desprestigiado tan abiertamente a la institución.

Te puede interesar

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política

Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras

“Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros del Tribunal como juezas y jueces electorales, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos”, expresó.

Zamora afirmó que no responde desde el plano personal, sino en su calidad de funcionaria pública, ante lo que considera un ataque directo al sistema electoral costarricense. Agregó que los insultos del presidente no solo afectan su reputación, sino que “amenazan la paz y la estabilidad política del país, y eso es algo que no podemos permitir”.

En el mensaje, también dejó claro que, según la Constitución, Chaves no tiene facultades para destituirla: “Estoy ya al final de mi carrera de servicio público y, gracias a la sabiduría de nuestros constituyentes, usted carece de potestad para destituirme”.

Beligerancia política de Chaves

Zamora criticó que los señalamientos del presidente se intensificaron luego de que el TSE solicitara a la Asamblea Legislativa levantarle la inmunidad a Chaves para investigar 15 denuncias en su contra por presunta beligerancia política. El Congreso formó una comisión especial, que decidió convocar al mandatario, pero no a representantes del Tribunal.

Zamora también refutó las acusaciones del presidente sobre supuestos sesgos, recordando que el TSE fue la misma institución que certificó su victoria en las elecciones de 2022, a pesar de que su partido no tenía suficientes fiscales en las mesas de votación. “Fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas y eso para nosotros es sagrado”, afirmó.

Chaves acusó a Zamora de no “dar la cara” e incluso instó a que “se amujerara”, extendiendo ese comentario hacia las legisladoras Larios y Rocío Alfaro. También calificó de “hechizo” el mecanismo mediante el cual se está solicitando levantar su inmunidad, y expresó su temor ante eventuales “hechos de violencia o desórdenes civiles”.

Zamora defendió su historial profesional y descartó cualquier incompatibilidad por su pasado en el Partido Liberación Nacional (PLN) o su trabajo en el gobierno de Óscar Arias. Aseguró que cuando Chaves la elogiaba públicamente, esa información ya era conocida. “Ese dato era público cuando yo recibía sus elogios”, subrayó.

Finalmente, destacó que el TSE, junto a más de 1,400 funcionarios, trabaja para garantizar un proceso electoral transparente y confiable en 2026.

“Garantizaremos, una vez más, que las y los costarricenses puedan votar en un proceso electoral libre, en el que las leyes electorales se cumplan y la voluntad popular se imponga”, concluyó.

 

 

Tags: ataques a magistradosbeligerancia políticaconflicto institucionalCosta RicademocraciaElecciones 2026Eugenia Zamorainmunidad presidencialRodrigo ChavesTribunal Supremo de Elecciones (TSE)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota
Política

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política
Política

Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras
Política

Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Presidenta del Consejo Electoral pide en Honduras transparencia en recta final de campaña para primarias
Política

Honduras: Consejera electoral denuncia tortura psicológica y persecución estatal en medio de señalamientos sobre complot

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Llaman “corrupto y delincuente” durante un vuelo al cuestionado juez guatemalteco Fredy Orellana
Política

El Colegio de Abogados de Guatemala denuncia al juez Orellana por prevaricato

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
El ministro de Salud de Guatemala alega inmunidad tras embargo por caso UNOPS

El ministro de Salud de Guatemala alega inmunidad tras embargo por caso UNOPS

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version