La presidenta de Honduras dijo condenar toda negociación entre políticos y narcotraficantes, unas horas después que se filtró un video de 2013 en el que aparece su cuñado, el ex diputado Carlos Zelaya, conversando con reconocidos cabecillas del crimen organizado del país sobre el financiamiento de la campaña electoral de su marido y su partido.
En un intento de desviar las atenciones del narcoescándalo en el que ella y su esposo y principal consejero, Manuel Mel Zelaya, junto a Carlos, están involucrados, la mandataria izquierdista volvió a plantearse como víctima de un complot para darle golpe de Estado.
“Condeno todo negociación entre narcotraficantes y políticos”, dijo en cadena nacional de radio y televisión, mientras era acompañada por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, y la nueva ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien aspira a ser la próxima candidata presidencial por el oficialismo.
#HCHNoticias | A través de una cadena radial y televisiva, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó todo tipo de negociación entre políticos y narcotraficantes. pic.twitter.com/Rvq2rV6NZa
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) September 4, 2024
“Como lo expresé en días anteriores, después de las amenazas de la embajadora de los Estados Unidos acusando al jefe de Estado Mayo conjunto de las Fuerza Armadas y al exministro de Defensa de narcotraficantes ratifico que la paz y la seguridad interior de la república están en riesgo”, insistió.
“El plan para destruir mi gobierno socialista democrático y el próximo proceso electoral están en marcha”, advirtió.
De nuevo puso a Estados Unidos como un actor en el presunto complot, junto a “fuerzas oscuras” locales.
“No permitiré que se instrumentalice selectivamente el tratado vigente con Estados Unidos para desarticular las Fuerzas Armadas, derrocar mi gobierno y destruir las elecciones”, azuzó.
Excelente reportaje de Univisión con Insight Crime. En cualquier democracia seria esto sería el fin de Xiomara Castro y la narcodictadura de Honduras. Veremos. El pueblo tiene la última palabra. pic.twitter.com/gf8dRuepZC
— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) September 4, 2024
En ningún momento presentó pruebas sobre el cacareado plan, ni tampoco dijo que pedirá una investigación para su cuñado y menos a su marido, salpicados en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández en Estados Unidos.
El dinero ofrecido era, además, para la campaña de Castro, quien era candidata presidencial en 2013.
El exmandatario fue condenado a 45 años de prisión por delitos de narcotráfico.
Los del Partido Nacional y los del Liberal en la mira
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, anunció que Estados Unidos investiga a reconocidos miembros del derechista Partido Nacional, principal fuerza opositora, por presuntos delitos de narcotráfico.
Entre los políticos figuran la aspirante a candidata presidencial, Ana García, esposa del narcotraficante condenado Juan Orlando Hernández, expresidente hondureño (2014-2018).
#HCHNoticias | Mediante una cadena televisiva y radial, los titulares de Seguridad y Defensa, Gustavo Sánchez y Rixi Moncada, presentaron 26 casos del Partido Nacional, entre ellos mencionaron al expresidente Juan Orlando Hernández, su esposa Ana García, su hermano Juan Antonio… pic.twitter.com/nnVBcCaWOu
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) September 4, 2024
En la lista está Porfirio Lobo, presidente de 2010 a 2014, René Ponce, exjefe de las Fuerzas Armadas, Óscar Chinchilla, exfiscal general, y Samuel Reyes, exministro de Defensa.
Por su parte, la ministra de Defensa y precandidata presidencial oficialista, Rixi Moncada, dijo que varios miembros del Partido Liberal también son invetigados, por las mismas causas, por Estados Unidos.
Menciono a Mauricio Villeda, Roberto Micheletti, Fredy Nájera, Yani Rosenthal, Midence Oquelí, Víctor Sabillón y Leopoldo Crivelli.