Desde Bolivia, donde participa en la celebración del bicentenario de ese país, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su respaldo al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a sus 3 consejeros, tras aprobar por unanimidad una reforma clave en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Reconozco al CNE y sus 3 consejeros por haber aprobado hoy por unanimidad un nuevo flujo del TREP, avanzando hacia un sistema que reduce la intervención humana, fortalece la transparencia y respeta el proceso institucional”, afirmó la mandataria vía redes sociales. También hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las próximas elecciones generales de noviembre. “Tendremos elecciones libres, democráticas y transparentes”, aseguró.
Reconozco al CNE y sus tres consejeros por haber aprobado hoy por unanimidad un nuevo flujo del TREP, avanzando hacia un sistema que reduce la intervención humana, fortalece la transparencia y respeta el proceso institucional. Es una señal clara de que, en Honduras, las…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) August 5, 2025
CNE aprueba cambios al TREP para mayor transparencia
El pleno del CNE eliminó la segunda verificación humana en el sistema TREP, como parte de un esfuerzo por reforzar la transparencia y confiabilidad del proceso electoral. El consejero Marlon Ochoa, representante del oficialismo, explicó que la decisión fue unánime y que el nuevo flujo garantiza la publicación íntegra de la información enviada desde las juntas receptoras de votos.
Ochoa detalló que el sistema aplicará validaciones automáticas previamente autorizadas. A partir del día siguiente a las elecciones, se realizará una verificación visual de todas las actas, con un etiquetado completo que permitirá confirmar la correspondencia entre los datos manuscritos y los digitalizados.
“Cualquier error de transcripción será corregido mediante resolución unánime del Pleno, con presencia de observadores de partidos políticos y organismos internacionales”, aseguró. El CNE reiteró su compromiso con elecciones auditables y libres de manipulación.
Nasralla critica a empresa Smartmatic
Entre los anuncios oficiales, el candidato presidencial Salvador Nasralla cuestionó duramente la contratación de la empresa Smartmatic para hacerse cargo del TREP para las elecciones generales del 30 de noviembre. Desde sus redes sociales, afirmó que no confía en las empresas que participan en el sistema electoral y acusó al proceso de estar en manos de “una compañía de ladrones”.
Por lo tanto, si yo fuera de la parte judicial de mi país, impediría que una compañía de ladrones trabaje en algo tan delicado como la democracia de mi país que incidirá en el hambre de 10 millones de Hondureños. De todas maneras vamos a ocupar la presidencia de la República el… https://t.co/F5yo6SfVwn
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) August 5, 2025
“Si yo fuera de la parte judicial de mi país, impediría que una compañía dee ladrones trabaje en algo tan delicado como la democracia”, cuestionó.
Elecciones generales 2025: en la mira la transparencia y legitimidad
Honduras se prepara para sus elecciones generales en noviembre de 2025, en un clima político marcado por reformas al sistema electoral y una creciente presión de los actores políticos por garantizar transparencia. Las decisiones del CNE, el respaldo de la presidenta Castro y las críticas de Nasralla mantienen en el centro del debate público el rol del TREP y la confianza ciudadana en los resultados.
El Consejo Nacional Electoral ha insistido en que el nuevo flujo del TREP permitirá contar con un proceso más transparente, trazable y validado, buscando así fortalecer la legitimidad del próximo gobierno.