• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

¿Por qué Ortega persigue a los sacerdotes de Nicaragua?

El analista Emilio Blasco explica que la persecución a los sacerdotes en Nicaragua por parte del régimen de Ortega es parte de una estrategia más amplia de represión contra cualquier forma de oposición, especialmente contra la Iglesia Católica,

13 agosto, 2024
in Política
0
Imagen de archivo de un templo católico asediado por policías orteguistas.

Imagen de archivo de un templo católico asediado por policías orteguistas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El analista internacional Emilio Blasco, del Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Navarra, ofreció un análisis sobre la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, destacando los motivos detrás de la persecución a sacerdotes católicos en el país.

Este análisis fue presentado en una entrevista con ACIPRENSA, la principal agencia de noticias católica, donde Blasco abordó tres preguntas clave.

¿Cómo ha podido Ortega mantenerse en el poder por más de 17 años consecutivos?Blasco explica que Daniel Ortega logró consolidar su poder mediante una serie de maniobras que incluyeron manipulación electoral y represión política.
A pesar de haber llegado al poder con una base electoral reducida, Ortega supo mantenerse en el control gracias a la manipulación de los procesos electorales, destaca.
Señala que Ortega restringió la participación de partidos de oposición y bloqueó la aparición de candidatos que pudieran desafiarlo en las urnas.

En este contexto, según Blasco, Nicaragua se ha convertido en un país donde no existe ni libertad ni democracia, dificultando la defensa de ideas políticas contrarias al régimen.
Según Blasco, el régimen de Ortega persigue cualquier signo de oposición, maniatando a los partidos políticos y buscando eliminar a quienes piensan diferente.

Emilio Blasco, director del Centro de Asuntos Globales de la Universidad de Navarra, España.

¿Por qué Ortega persigue a los sacerdotes?
Blasco responde que la persecución de la Iglesia Católica se debe a que la dictadura de Ortega percibe a la fe católica como una oposición significativa a su gobierno.
Destaca que aunque los evangélicos también han enfrentado represión en Nicaragua, la Iglesia Católica sigue siendo el principal objetivo debido a su numerosa presencia y a la resistencia y crítica constante hacia los males sociales desde la doctrina de la fe.

Blasco señala que la acción contra la Iglesia Católica se ha intensificado, influenciada en parte por la situación en Venezuela, que ha captado la atención mundial debido al fraude de la dictadura de Nicolás Maduro y la represión sangrienta del régimen.
Esta distracción internacional, según Blasco, podría estar brindando a Ortega una mayor libertad para llevar a cabo detenciones y represiones sin una respuesta inmediata de la comunidad global.

¿Qué se puede hacer a nivel internacional por Nicaragua?
Para Blasco, la restauración de la democracia en Nicaragua requiere una respuesta internacional a múltiples niveles, pero principalmente de Estados Unidos.

Aunque destaca la importancia de la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras organizaciones internacionales en este proceso, subraya principalmente el poder económico que Estados Unidos tiene sobre Nicaragua debido al acuerdo comercial CAFTA.
Blasco señala que Nicaragua vende más a Estados Unidos de lo que le compra, lo que le otorga a EE.UU. un potencial significativo para afectar la economía del régimen como medidas de presión.

Blasco sugiere que Estados Unidos podría utilizar esta influencia para presionar al régimen de Ortega, incluso considerando la posibilidad de retirar a Nicaragua del CAFTA o limitar sus compras, lo que podría debilitar significativamente al régimen de Ortega.
“Quien tiene más opciones es Estados Unidos por la relación comercial con el Cafta, Nicaragua es el único país que vende más a EEUU de lo que le compra, EEUU podría impulsar la salida el Cafta, podría dejar de comprarle”, plantea el analista.

Según Blasco, “un régimen autoritario como el de Nicaragua no es fácil de doblegar”, pero con la estrategia adecuada, se podría impulsar un cambio hacia la democracia en el país.
En conclusión, según el analista, la persecución a los sacerdotes en Nicaragua por parte del régimen de Ortega es parte de una estrategia más amplia de represión contra cualquier forma de oposición, especialmente contra la Iglesia Católica, que sigue siendo una de las voces más críticas y difíciles de controlar para el régimen.

Tags: AciprensaCaftaCentro de Asuntos Globales de la Universidad de NavarraDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloEmilio BlascoEtados UnidosIglesia CatólicaNicaraguaOposiciónpersecución religiosa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Inauguración del evento de artistas latinoamericanos en Taiwán

Artistas de Guatemala y Belice muestran sus obras en Taiwán en la exposición Nuestro segundo hogar

Newsletter

Premium Content

Presidente Chaves pierde popularidad en Costa Rica: sólo 51 % de aprobación

15 noviembre, 2023

Presidente de Costa Rica insulta a rectores y minimiza denuncia de exfuncionaria

25 julio, 2023

Ministro de Seguridad de Honduras reporta cero homicidios el 4 de julio

5 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version