• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Periodistas de Nicaragua celebran su día entre el exilio y la censura

La libertad de prensa está pisoteada en este país gracias a la dictadura. La persecución, censura y exilio son parte de los abusos contra los comunicadores, que celebran su día este 1 de marzo.

28 febrero, 2024
in Política
0
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.

En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A las puertas del Día Nacional del Periodista, que se celebra en Nicaragua cada 1 de marzo, los comunicadores del país centroamericano conmemorarán su día entre 2 realidades durísimas: una parte en el exilio y otra censurada en su propio país. 

Así lo visualiza un reporte del organismo no gubernamental Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

“La situación de los periodistas independientes es alarmante, más de aquellos que han pasado por el encarcelamiento arbitrario, evidenciando una sistemática violación de los derechos fundamentales de expresión y prensa”, destaca el informe.

Desde abril 2018, cuando iniciaron las protestas cívicas, el régimen Ortega Murillo ha desatado una cacería contra periodistas y medios de comunicación. Más 👇
Campaña sobre #LibertadDeExpresión y contra la censura en #Nicaragua @PeriodistasNica @RELE_CIDH @CIDH @Europarl_ES pic.twitter.com/WCY03E77Q1

— Colectivo Nicaragua Nunca Más (@ColectivoNunca) February 28, 2024

“El régimen Ortega Murillo, a pesar de compromisos internacionales y principios democráticos que Nicaragua ha firmado, continúa restringiendo la libertad de información y persiguiendo a quienes buscan ejercer un periodismo independiente y crítico”, señala el informe.

Resaltaron que es vital “que la comunidad internacional tome acciones concretas para presionar al régimen y puedan garantizar la protección de los derechos humanos y la libertad de expresión en el país”.

Según este documento, desde el inicio de las protestas cívicas en abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha desatado una implacable persecución contra periodistas y medios de comunicación independientes en Nicaragua.

Actualmente, todos los periódicos, decenas de radios y televisoras nacionales y locales no alineados con el régimen han sido cerrados o confiscados, en lo que constituye una estrategia sistemática de censura y control de la información.

La vicepresidenta y vocera del régimen, Rosario Murillo, ha calificado a los periodistas independientes como “terroristas” y “fuerzas de las tinieblas” por su labor de informar sobre violaciones de derechos humanos en el país.

El informe del Colectivo Nicaragua Nunca Más destaca que durante el primer semestre de 2023 se han empleado diversas formas de intimidación contra periodistas independientes, incluyendo amenazas de cárcel, expulsión del país, desplazamiento forzado, desnacionalización y criminalización.

 

Según denuncias de la organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), al menos 22 personas del gremio fueron desnacionalizadas y unas 242 han salido al exilio desde 2018 hasta diciembre de 2023.

La familia del periodista Víctor Ticay, actualmente encarcelado en Nicaragua, ha denunciado que durante los primeros meses de su detención arbitraria, la Policía le prohibió recibir visitas, situándolo en una situación de desaparición forzada temporal, práctica que el régimen ha implementado sistemáticamente contra otras personas detenidas por motivos políticos.

El periodista fue condenado a ocho años de prisión por el régimen Ortega Murillo por difusión de información falsa y conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.

De acuerdo con el Observatorio de PCIN, en 2020 se registraron 1,678 agresiones contra periodistas y medios independientes, cifra que se elevó a 1980 ataques hasta septiembre de 2021. En el periodo entre abril y junio de 2022, se reportaron al menos 48 agresiones, y en 2023, se denunciaron 83 casos.

La situación en Nicaragua ha generado una reducción drástica en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa desde la crisis sociopolítica de 2018, erosionando el estado de Derecho y eliminando los espacios democráticos en el país, en contravención de la Constitución Política de la República, que garantiza derechos y deberes para el ejercicio periodístico, indica el Colectivo.

A pesar de los compromisos internacionales adquiridos por Nicaragua, como la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que protegen el derecho a la libertad de expresión, el régimen de Ortega Murillo persiste en la violación sistemática de estos estándares mínimos, según evidencian informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Tags: censuradictaduraExilioLibertad de prensaNicaraguaperiodistaspersecución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Juan Orlando Hernández gobernó Honduras entre 2014 y 2022.

Exjefe del Cártel de los Cachiros confirma pagos a campaña de Juan Orlando Hernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La misión militar salvadoreña en Haití queda conformada por 78 soldados y policías./Foto Tribune populaire

Un contingente militar salvadoreño llega a Haití para reforzar misión de la ONU

4 febrero, 2025

Polémica en Honduras por presunto bono navideño de $7,888 para diputados del Congreso Nacional

17 diciembre, 2024
Víctor Ticay, periodista nicaragüense encarcelado por la dictadura orteguista desde abril pasado.

Dictadura de Ortega arrestó a periodista por transmitir procesión de Semana Santa

12 abril, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version