• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Otro lío a las puertas del Congreso de Honduras: la elección de magistrados de Cuentas

Cuando el Congreso Nacional está por cumplir 100 días sin sesiones, se viene la elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas.

5 diciembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado del opositor Partido Nacional de Honduras, Marco Midence, aseguró que para poder elegir a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), se debe convocar el próximo 7 de diciembre para su elección, que es el día en que finaliza el período de los actuales responsables del contralor del Estado.

El legislador envió un mensaje al gobierno y al Partido Libre, el oficialismo, aduciendo que la Constitución de la República determina que la elección se debe hacer con el mínimo de 86 votos de los 128 diputados que conforman el pleno del Congreso Nacional.

#AméricaNoticias #Honduras #75Aniversario
El magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Ricardo Rodríguez indicó que difícilmente el Congreso Nacional hará mañana la elección de los nuevos magistrados del ente contralor del Estado.

“Nuestra labor fue fructífera, termina… pic.twitter.com/oVARWt3JFN

— Radio América HN (@radioamericahn) December 5, 2023

“El Partido Nacional siempre congruentes con la legalidad y el Estado de Derecho y dado que el próximo jueves vacan en sus cargos los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas ente que la Constitución lo compara con un órgano constitucional”, manifestó.

El opositor recordó que “la Constitución establece que para elegir a los magistrados del TSC se requieren 2 terceras partes del total de los diputados, es decir 86 votos deben votar por una terna de tres candidatos”.

El parlamentario, quien fue ministro de Finanzas, estimó que no hay opción de elegir a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas de otra manera. Las declaraciones se producen en un contexto donde la situación política vive un momento de crispación entre el gobierno de Xiomara que busca sus estrategias para llevar a cabo la elección.

El diputado dio estas declaraciones tras declaraciones de diputados del Partido Libre, que han asegurado que la Comisión Permanente podría nombrar a los personeros del TSC de forma interina.

“Se debe convocar al pleno del Poder Legislativo para que sean al menos 86 diputados los que elijan a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, eso es lo que establece la Constitución de la República; no veo otra manera de elegirlos”, dijo el diputado.

Tags: Congreso NacionaleleccióngobiernoHondurasMagistrados de CuentasPartido LibrePartido NacionalSesiones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Cardenal Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango, Guatemala.

Obispos latinoamericanos salen en defensa de cardenal guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El paso por el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, en Guatemala, aún permanece cerrado.

Tramo de autopista guatemalteca no será rehabilitado como el gobierno anunció

11 agosto, 2024

Congreso de Honduras no logra elevar a rango constitucional a la CICIH

24 julio, 2024
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, en su último discurso anual ante la Asamblea Nacional.

Presidente panameño dice en su discurso que contrato minero lo realizó de “manera transparente”

2 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version