• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Ortega toma partido por Irán y arremete contra Estados Unidos, Israel y la ONU

En una nueva escalada de confrontación internacional, el dictador nicaragüense Daniel Ortega arremetió contra Estados Unidos, Israel y la ONU, mientras expresaba su respaldo incondicional al régimen iraní, en un discurso que refuerza su alineación con gobiernos autoritarios y lo aleja aún más del orden democrático y diplomático occidental.

24 junio, 2025
in Política
0
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua junto a algunos de sus funcionarios.

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua junto a algunos de sus funcionarios.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En abierta confrontación contra Estados Unidos y sus aliados, el dictador nicaragüense Daniel Ortega volvió a respaldar públicamente al régimen iraní, al tiempo que atacó verbalmente al Gobierno de Donald Trump, al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que descalificó con virulencia, pidiendo incluso su desaparición.

La declaración ocurrió el mismo día en que el Departamento de Estado de EE.UU. pidió a los países de América definir “de qué lado están” ante el creciente conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, en un contexto de escalada militar que amenaza con expandirse por toda la región del Golfo Pérsico.

Durante un acto oficial con la Policía del régimen sandinistal, Ortega dejó en claro de qué lado se encuentra su régimen: elogió a Irán, culpó a Israel de ser “el verdugo de los pueblos palestinos” y puso en duda los reportes del presidente Trump sobre el alcance del reciente alto el fuego.

“Cuesta creerle al presidente de los Estados Unidos, porque continuamente dice una cosa y luego otra. Es su característica”, afirmó Ortega en cadena nacional, antes de acusar a Israel de haber lanzado ataques “con el cuento de que Irán tenía laboratorios nucleares”.

Aparecieron los Guarangos, y entre los disparates que dijo Ortega:
1- Que Irán lo que estaba desarrollando era un proyecto nuclear con fines médicos (🤣).
2- Que la ONU tiene que desaparecer o ser refundada.
3- Dijo descaradamente que está de acuerdo con las protestas de los…

— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) June 24, 2025

Ortega minimizó los ataques de Irán contra bases estadounidenses en Catar e Irak, calificándolos de “respuesta legítima”, y sugirió que Washington y Tel Aviv están coludidos en una estrategia para controlar la región a costa de la paz y el derecho internacional.

En su encendido discurso, el dictador nicaragüense desestimó incluso el papel del organismo multilateral más importante del mundo:

“Naciones Unidas simplemente es una burla para los pueblos, para la humanidad. Naciones Unidas debería desaparecer”, dijo, acusando al organismo de favorecer a los “imperialistas” y de ser cómplice del uso de bombas atómicas.

Las palabras de Ortega, pronunciadas desde el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua y flanqueado por su esposa y codictadora Rosario Murillo, se producen en un momento geopolítico delicado.

Horas antes, Washington había reafirmado su compromiso con Israel tras una oleada de ataques de Irán, incluyendo el bombardeo de bases norteamericanas, en represalia por el ataque estadounidense a tres instalaciones nucleares iraníes.

Mientras algunos países latinoamericanos como Argentina han expresado su respaldo a EE.UU., y otros como Chile y Colombia han criticado los bombardeos por posibles violaciones al derecho internacional, el régimen de Ortega se alinea sin ambages con Irán, compartiendo la postura de otros regímenes autoritarios como Venezuela y Cuba.

El respaldo a Irán no es nuevo. Ortega ha llamado “revolución hermana” a la teocracia de los ayatolás y ha recibido en múltiples ocasiones delegaciones oficiales del régimen islámico, incluso en momentos en que la comunidad internacional lo ha acusado de financiar y albergar a organizaciones terroristas.

Esta postura genera preocupación en los círculos diplomáticos del hemisferio. A menos de 48 horas del inicio de la 55ª Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda, Ortega ha tensado aún más su relación con Washington, en momentos en que la administración Trump busca reafirmar su liderazgo regional y contrarrestar las alianzas de países como Nicaragua con enemigos estratégicos de Occidente.

La alta funcionaria del Departamento de Estado que encabezó la rueda de prensa previa a la Asamblea de la OEA fue clara:

“Es una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar: si con un régimen patrocinador del terrorismo o con los principios democráticos y el orden internacional”.

Pero para Ortega, que permanece en el poder desde 2007 tras eliminar la alternancia democrática en Nicaragua, no hay dilema: el enemigo es Estados Unidos, y sus aliados están del lado de Teherán.

“Israel tiene bombas atómicas que nadie revisa. Pero cuando Irán desarrolla laboratorios con fines pacíficos, ahí sí quieren destruirlos”, dijo Ortega, en un giro que replica el discurso iraní sin matices.

En medio de una represión sin precedentes en Nicaragua, donde la oposición ha sido criminalizada, la prensa independiente silenciada y cientos de nicaragüenses han sido desterrados o encarcelados, Ortega continúa utilizando actos públicos y efemérides revolucionarias para proyectar una visión paranoica del orden mundial, en la que justifica su poder absoluto.

La conmemoración del natalicio del fundador del Frente Sandinista, Carlos Fonseca, sirvió una vez más como plataforma para premiar a altos mandos de su aparato policial y reforzar el mensaje de lealtad interna, al tiempo que externaliza su lucha ideológica en respaldo a regímenes como Irán y contra organismos internacionales que, como la ONU, han condenado sus prácticas autoritarias y represivas, incluyendo la comisión de crímenes de lesa humanidad ordenado por la dictadura familiar Ortega Murillo.

Tags: apoyoDaniel OrtegadictaduraEstados UnidosIránNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

familiares de roberto samcam
Política

Un mes sin justicia por asesinato de exiliado Roberto Samcam en Costa Rica

Por Redacción CA360
20 julio, 2025
Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.
Política

Aspirante presidencial nacionalista convoca a marcha por la democracia y el futuro de Honduras

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Ricardo martinelli, expresidente de Panamá (2009-2014), tras ser sometido a una cirugía en Colombia, el viernes. El exmandatario vive asilado en el país sudamericano para librarse de una condena de más de 10 años de prisión por lavado de dinero.
Política

Expresidente panameño Martinelli dice estar agradecido con la dictadura de Nicaragua

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Sañul Méndez, sindicalista panameño asilado en Bolivia.
Política

Panamá otorga salvoconducto a sindicalista de la construcción tras recibir asilo político de Bolivia

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Enrique Reina, excanciller y aspirante a la vicepresidencia, junto a Rixi Moncada, exministra de Defensa y candidata presidencial por el partido Libre de Honduras.
Política

Excanciller de Honduras insinúa que la oración no debe ser usada como instrumento del “bipartidismo”

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Siguiente nota

Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá se juegan el pase a cuartos en la última jornada de la Copa Oro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Movimiento Semilla sigue vigente le dice Registro de Ciudadanos al Congreso guatemalteco

10 enero, 2024

Policía persigue a exfuncionarios y un exmagistrado de la Corte Suprema en Honduras

29 noviembre, 2023

Arévalo llega a sus primeros 100 días ante la expectación de los guatemaltecos

23 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version