jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Organizaciones piden llevar a la justicia internacional a dictadura Ortega-Murillo por crímenes de lesa humanidad

El Colectivo 46/2, conformado por 21 organizaciones de derechos humanos, instó a los Estados miembros de la ONU a respaldar el informe del Grupo de Expertos sobre Nicaragua (GHREN) y a iniciar procesos judiciales internacionales contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 noviembre, 2025
in Política
0
Dictadura de Nicaragua anuncia que abrirá embajada en Corea del Norte

La pareja dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, rodeada de militares.

392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo internacional de organizaciones de derechos humanos exigió llevar al Estado de Nicaragua ante instancias de justicia internacional por violaciones sistemáticas a los derechos humanos que, según un reciente informe de la ONU, constituyen crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“El Colectivo 46/2 llama a los Estados miembros de la ONU a respaldar plenamente el mandato del GHREN y a explorar todas las vías disponibles de justicia internacional. La impunidad no puede ser la respuesta ante el patrón de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte del Estado de Nicaragua”, indicó la coalición en un comunicado.

El llamado se produce tras la presentación del informe actualizado del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) el pasado 30 de octubre, durante una audiencia ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU. Es la primera vez que dicho grupo expone públicamente sus hallazgos ante este órgano, un hecho que el colectivo calificó como un “hito” en el seguimiento de la crisis nicaragüense.

Te puede interesar

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

El Colectivo 46/2 está conformado por entidades como el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, CEJIL, OMCT, CIVICUS, IM-Defensoras y el Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), entre otras. Su labor es visibilizar la falta de cumplimiento del régimen de Ortega con las obligaciones internacionales de derechos humanos.

Durante su intervención en la ONU, el presidente del GHREN, Jan Michael Simon, aseguró que las graves violaciones cometidas por el gobierno nicaragüense están “diseñadas para silenciar y castigar” a quienes se opongan a Ortega y Murillo. También advirtió que la privación arbitraria de la nacionalidad, como en el caso del exmilitar asesinado Roberto Samcam, configura un delito internacional y exige rendición de cuentas.

El informe también generó pronunciamientos de países como Brasil, Uruguay, Chile, España, Canadá, Costa Rica, Reino Unido e Irlanda, así como de la Unión Europea, quienes alertaron sobre la deriva autoritaria, la concentración del poder y la represión transnacional. Algunos mencionaron casos de confiscación de bienes, vigilancia y persecución política más allá de las fronteras.

“El Estado nicaragüense ha violado sistemáticamente los derechos fundamentales desde 2018, en una estrategia de represión estructural que se extiende incluso al exilio”, concluye el GHREN, reforzando el pedido de mecanismos internacionales de justicia como vía para enfrentar la impunidad.

 

Tags: Colectivo 46/2crímenes de lesa humanidadderechos humanosdictadura Ortega-MurilloGrupo de Expertos sobre Nicaragua (GHREN)informe GHRENJan-Michael SimonJusticia internacionalNicaraguaONUprivación de nacionalidadrepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

IRAN
Política

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento
Política

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Elecciones primarias en Honduras: más de cinco millones de ciudadanos convocados a las urnas
Política

Gremial empresarial hondureña pide garantizar elecciones transparentes y alertan sobre riesgos a la integridad democrática

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Asesinan al alcalde de Uruapan, México: Fiscalía confirma ataque directo y dos detenidos en Michoacán

Asesinan al alcalde de Uruapan, México: Fiscalía confirma ataque directo y dos detenidos en Michoacán

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version