• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Organizaciones de derechos humanos piden a la ONU protección para periodistas de Nicaragua

En los últimos cinco años, al menos 278 periodistas nicaragüenses han sido forzados al exilio, según datos de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

11 noviembre, 2024
in Política
0
El régimen de Daniel Ortega ha criminalizado el ejercicio del periodismo en el país.

El régimen de Daniel Ortega ha criminalizado el ejercicio del periodismo en el país.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión han instado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a que exija a Nicaragua medidas efectivas para proteger la libertad de prensa y de expresión en el país, en el contexto de la revisión del Examen Periódico Universal (EPU) que se llevará a cabo en Ginebra el próximo 13 de noviembre.

Desde el estallido de las protestas sociales en Nicaragua en 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado una campaña de represión sistemática contra voces críticas, incluidos periodistas, activistas y miembros de la sociedad civil.

Informes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han documentado abusos que van desde detenciones arbitrarias hasta torturas, así como acoso judicial y espionaje contra comunicadores y defensores de derechos humanos.

En los últimos cinco años, al menos 278 periodistas nicaragüenses han sido forzados al exilio, según datos de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

El régimen nicaragüense niega estas acusaciones y sostiene que no existen violaciones a la libertad de prensa en el país.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos contradicen esta afirmación, destacando que desde 2019 se han registrado más de 5.600 cierres forzosos de ONG, medios de comunicación y asociaciones religiosas, con el objetivo de eliminar cualquier espacio de disenso.

Además, la represión se ha extendido a través de leyes restrictivas, como la Ley de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos, que se utilizan para criminalizar y silenciar a los opositores.

La escalada de represión ha generado un clima de autocensura en los pocos medios que aún operan en el país bajo constante vigilancia y amenazas de cierre.

La comunidad internacional ha señalado el caso de Nicaragua como uno de los ejemplos más graves de represión en la región.

Según ACNUR, más de 440.000 personas han sido desplazadas forzosamente desde 2018, representando un 6,5 % de la población nicaragüense, lo que refleja la magnitud de la crisis.

Las organizaciones firmantes del comunicado —que incluyen a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y PEN Internacional— han solicitado que el Consejo de Derechos Humanos emita recomendaciones para que Nicaragua garantice la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo sin represalias.

Asimismo, instan al Consejo a que adopte medidas concretas para proteger a los periodistas y a otros defensores de derechos humanos, y exigen al régimen de Ortega que cese las persecuciones, respetando sus compromisos internacionales en derechos humanos.

La situación en Nicaragua sigue siendo una de las principales preocupaciones en el ámbito de los derechos humanos en América Latina, y la comunidad internacional observa con atención las acciones que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pueda tomar ante esta crisis.

Tags: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Consejo de Derechos Humanos de la ONUDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloFundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED)NicaraguaOficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos HumanosPeriodismoRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala y Mixco avanzan con los estudios para el Aerometro, el primer sistema de transporte aéreo de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Roberto Arzú, en una foto de archivo de cuando era candidato presidencial del partido Podemos.

Excandidato guatemalteco denuncia complot para impedir que Arévalo asuma el poder

19 agosto, 2023

Casi 22,000 observadores participarán en elecciones de Guatemala

24 abril, 2023
Donativo de Taiwán a Belice

Belice recibe cooperación taiwanesa en salud y prevención de desastres

13 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version