jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Opositores solicitan no desembolsar Fondo Verde a Nicaragua

Opositores exiliados pidieron al Fondo Verde que no desembolsé los $115 millones aprobados a Nicaragua, pues temen que el dinero sea utilizado por la dictadura para otros fines.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 julio, 2023
in Política
0
Opositores solicitan no desembolsar Fondo Verde a Nicaragua
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Opositores nicaragüenses exiliados pidieron a la junta directiva del Fondo Verde para el Clima que no permita el desembolso de $115.7 millones  que están cubiertos bajo el concepto del Proyecto de Bioclima aprobado para el país centroamericano, porque estos consideran que la dictadura terminará usando los fondos para otras acciones que transgreden la libertad del pueblo.

Los opositores que presentan la solicitud son integrantes de la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), quienes afirman que de darse el desembolso, este sería utilizado por la dictadura para continuar con la institucionalizada violación de los derechos humanos y que afecta de manera directa a los territorios indígenas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Los opositores, además, hicieron un llamado a los Estados miembros a revisar de manera minuciosa y con determinación los resultados de la investigación del Mecanismo Independiente de Reparación (MIR), así como los demás informes generados por el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como los elaborados por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización  de las Naciones Unidas (ONU), los de Amnistía Internacional, al igual que otras organizaciones de Derechos Humanos, los cuales ponen en evidencia que el Estado nicaragüense ha sido culpable de cometer crímenes de lesa humanidad contra sus ciudadanos.

La manifestación expuesta por PUD, se realizó a través de un comunicado, en el que señalan que dicho fondo no favorecerá a las comunidades indígenas, sino todo lo contrario, servirá para fortalecer el sistema dinástico y totalitario que tiene la dictadura familiar de Ortega y Murillo. 

Estiman que con ese dinero, la dictadura tendrá recursos para continuar con la represión sistemática y reiterada a la sociedad nicaragüense.

Los opositores sustentan su planteamiento con base a los antecedentes del 2022 y el 2023, pues el Observatorio de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes ha documentado una serie de violaciones a los derechos humanos de los indígenas, con mayor énfasis en 83 comunidades de 17 territorios de la Costa Caribe Norte, contabilizando un total de 571 incidentes, donde el asunto que más prevalece es la invasión de tierras comunales, legalmente demarcados, por colonos o terceros, criminalización de defensores, violencia política y represión contra la autonomía de las comunidades, mismas que han sufrido imposición de autoridades paralelas impuestas por la dictadura y que generar crisis, con las que han sido electas legalmente por la comunidad.

Los opositores exiliados estiman que las poblaciones indígenas de Nicaragua están en peligro, por la invasión de colonos, que es una constante que no para y que ocasiona año con año muertes y desplazamientos de los indígenas, quienes huyen para salvaguardar sus vidas, “esto representa una transgresión flagrante de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes”.

Finalmente, los miembros de PUDE han propuesto a los estados miembros del Fondo Verde, avanzar con el proyecto una vez que se dé un cambio de sistema político nicaragüense.

 

Tags: derechos humanosdictadurafinanciamientoFondo VerdeNicaraguaOposición
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
ABC del litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia en la Corte Internacional de Justicia

ABC del litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia en la Corte Internacional de Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version