La oposición nicaragüense anunció un frente común en contra de la dictadura de Daniel Ortega y exigió del régimen la “inmediata liberación” de los presos políticos, la restitución de las garantías ciudadanas y que a todos los exiliados se les permita un retorno seguro a su país, como parte de las soluciones cívicas que proponen.
Un comunicado difundido este miércoles, formado por la unidad y acción conjunta para lograr la liberación de Nicaragua, explican que “se diseñó una estrategia conjunta y un plan de acción con los aportes de los actores y organizaciones que participan del proceso”.

Agrega que “este proceso de unidad es un espacio inclusivo en el que participan personas de diversos sectores, entre ellos jóvenes, campesinos, líderes de organizaciones políticas y líderes sectoriales”.
El esfuerzo, explican, viene desde 2012, cuando comenzaron a trazar líneas comunes entre los diferentes actores para lograr la liberación de presos políticos. El esfuerzo de unificación ocurrió en el exilio, en la búsqueda de un “proceso plural de concertación y acción política que busca la salida pacífica de la dictadura” y la reconstrucción de la sociedad y la democracia.
El exprecandidato presidencial, Félix Maradiaga, publicó una foto junto a los también exprecandidatos Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena y Miguel Mora, como muestra de la unidad.
“En la cárcel decíamos que las ideas no se pueden encerrar. Cuánto gusto poder unir esfuerzos con hermanos de lucha de ideas claras y de gran amor a Nicaragua”, escribió Maradiaga.
Chamorro también publicó una foto del encuentro, con el comentario: “Un momento para recordar los tiempos de la cárcel, mientras trabajamos por la Unión”.

La dictadura de Nicaragua, encabezada por Ortega y su mujer y vicepresidenta, Rosario Murillo, ha utilizado el aparataje estatal para someter a la oposición, encarcelando a decenas de personas entre políticos, empresarios, religiosos y periodistas, y desbaratando ONG, universidades y gremiales, bajo argumentos legales insostenibles.