• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

ONU pide a presidente de Guatemala proteger el espacio cívico en el país

Piden garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, incluida la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión.

13 marzo, 2024
in Política
0
El presidente de Guatemala Bernardo Arévalo.

El presidente de Guatemala Bernardo Arévalo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este miércoles al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a su Gobierno que tomen medidas concretas para proteger el espacio cívico en el país.

“Hacemos un llamamiento al presidente para que mantenga la confianza que el pueblo guatemalteco ha depositado en el nuevo gobierno, tomando medidas importantes destinadas a fortalecer el espacio cívico y la libertad de los medios de comunicación”, dijeron los expertos.

El grupo felicitó a Arévalo y elogió  la resistencia de la sociedad guatemalteca, en particular de los pueblos indígenas, que participaron en protestas pacíficas durante más de 100 días para defender la democracia, el estado de derecho y el resultado de las elecciones.

“Es esencial garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, incluida la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión, garantizando que el marco legislativo pertinente cumpla con las normas internacionales”, dijo el grupo de expertos.

Además, pidieron la promoción y protección integral del espacio cívico en Guatemala, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y propicio para las asociaciones, los defensores de los derechos humanos y los periodistas, y la sociedad civil en su conjunto.

Los expertos han expresado previamente su preocupación por las supuestas limitaciones que se impusieron al ejercicio libre y pacífico de la libertad de opinión, expresión, reunión y asociación, con un enfoque también en los derechos de los pueblos indígenas, en el contexto de las manifestaciones posteriores a las elecciones.

También expresaron su preocupación por las supuestas amenazas y violencia contra los defensores de los derechos humanos que forman parte de una organización que promueve los derechos de las personas trans, así como el acoso judicial y la criminalización de activistas, defensores de los derechos humanos y periodistas, incluidas las mujeres.

Además, subrayaron la importancia de los medios de comunicación independientes, libres y pluralistas y expresaron su preocupación por el cierre y el acoso de las organizaciones de medios de comunicación.

Tags: Bernardo Arévaloderechos humanosespacio cívicoGuatemalaindígenasManifestacionesONUperiodistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Gobierno hondureño investigará a ONG por presuntos nexos con expresidente JOH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras y Taiwán mantuvieron relaciones diplomáticas hasta 2023.

Honduras oficializa ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán

25 marzo, 2023

Asamblea Legislativa costarricense autoriza permanencia de militares salvadoreños para ayuda humanitaria

13 noviembre, 2024

Guatemala es el país menos endeudado de Latinoamérica

8 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version