Las Relatoras Especiales de las Naciones Unidas manifestaron su profunda preocupación por el contexto político y social que enfrenta Honduras en el periodo preelectoral. Según su comunicado, el país atraviesa una fase de creciente estigmatización contra periodistas, comunicadores sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles. Esto amenaza las garantías democráticas y la libertad de prensa.
El pronunciamiento señala que, en este ambiente de tensión política, el riesgo de ataques contra periodistas y personal de medios ha aumentado de forma alarmante. Las expertas advirtieron que esta situación vulnera los derechos fundamentales de quienes informan y supervisan el proceso electoral. Además, genera un entorno adverso para el ejercicio del periodismo independiente.
Llamado a funcionarios y autoridades hondureñas
Las representantes de la ONU recordaron que los políticos, funcionarios públicos y autoridades de seguridad tienen una responsabilidad clave en el fortalecimiento del debate público y la protección de la prensa. Subrayaron que las declaraciones que fomentan la desconfianza o el odio hacia los medios de comunicación pueden intensificar la polarización social. Esto puede también propiciar actos de violencia.
📣COMUNICADO: De las Relatoras Especiales de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de expresión, sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y sobre la situación de los defensores de derechos humanos con respecto a las elecciones generales en… pic.twitter.com/DBlKdS8fwb
— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) November 11, 2025
Asimismo, exhortaron a las autoridades hondureñas a abstenerse de realizar discursos estigmatizantes que desacrediten la labor de periodistas y defensores de derechos humanos. De acuerdo con el comunicado, la libertad de expresión es un pilar esencial para unas elecciones transparentes y democráticas.
Recomendaciones de la ONU para garantizar un proceso seguro
En su pronunciamiento, las Relatoras Especiales emitieron una serie de recomendaciones concretas para reducir los riesgos que enfrentan los profesionales de la comunicación y los observadores electorales. Entre las principales, destacaron:
Respetar la labor informativa de los medios de comunicación.
Garantizar la seguridad de periodistas, defensores y personal de monitoreo electoral.
Promover un entorno libre de violencia, intimidación y estigmatización.
El comunicado también insta a las instituciones hondureñas a fortalecer los mecanismos de protección para periodistas, asegurar investigaciones efectivas ante cualquier ataque y fomentar la cooperación con organismos internacionales de derechos humanos.
Compromiso internacional con la libertad de prensa
Las expertas de la ONU reiteraron que la libertad de expresión es un requisito indispensable para procesos electorales legítimos. Advirtieron que el deterioro del clima informativo podría afectar la transparencia de los comicios y la confianza ciudadana en las instituciones.
“Un ambiente de miedo y hostilidad hacia la prensa socava el derecho de la sociedad a recibir información veraz y plural”, subrayaron las Relatoras.
Finalmente, reafirmaron su compromiso de seguir observando la situación en Honduras. También brindarán apoyo a las iniciativas destinadas a proteger a los comunicadores y defensores de derechos humanos en el país.







