• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

ONG reporta 78 presos políticos en Nicaragua

De estos, 10 estaban detenidos desde antes que iniciara la represión desmedida en 2018, cuando estallaron las manifestaciones populares de oposición.

14 agosto, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El no gubernamental Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, constituido en el exilio, reportó 78 personas presas políticas en Nicaragua hasta el 31 de julio de este año.

Sin embargo, advierten, la cifra podría ser superior por la falta de información pública, la censura y la manipulación de datos de la dictadura encabezada por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

De los 78 personas reconocidas como presas políticas a la fecha, 12 son mujeres y 66 son hombres; 10 de ellos fueron detenidos previo a 2018, cuando inició la política oficial de represión de la dictadura sandinista.

La actualización de datos refleja un incremento de 21% en la cifra de prisioneros de conciencia, en comparación con la cifra anterior (64) de abril y mayo.

🔴#Actualización | Al 31 de julio del 2023, la cifra de personas presas políticas en #Nicaragua es de 78, de las cuales 68 fueron detenidas a partir de las protestas de abril 2018 y 10 judicializadas previas al ese contexto.

📂https://t.co/ziYKhSZMxx#SOSNicaragua #LibertadYa pic.twitter.com/nXBOSccsS7

— Presas y Presos Políticos Nicaragua (@MPresasPresosNi) August 14, 2023

“Entre el 20 de junio y el 31 de julio de 2023 (período que abarca el presente informe) se registraron 5 detenciones por motivaciones de persecución política, de las cuales una persona continúa en la cárcel”, señala la nota de prensa del organismo de monitoreo.

En esta etapa impera el patrón represivo para la criminalización de la libertad de culto.

“En el período que abarca este informe se registró la captura de un sacerdote y al menos 10 personas pertenecientes a la feligresía y/o trabajadores de ONG católicas”, señala.

Como parte de la represión sandinista contra la Iglesia Católica, el régimen ha encarcelado a 7 sacerdotes, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Estelí.

El reporte precisa que 14 personas que antes habían sido detenidas y luego liberadas, han sido capturadas y judicializadas nuevamente por motivos políticos.

Monseñor Rolando Álvarez, prisionero político desde hace más de un año en Nicaragua.

A la vez, aumentó a 15 el número de personas presas políticas en celdas de reclusión diferenciada: 6 personas del contexto de 2018 en adelante y 9 del contexto previo a 2018.

La información indica que la cifra de personas presas políticas de la tercera edad ha ascendido a 14 (3 personas previas al contexto 2018 y 11 del contexto actual).

“Sin embargo, estas personas no están recibiendo el cuidado y seguimiento de salud necesario, lo que las coloca en una situación de extrema vulnerabilidad”, indica el organismo.

El listado de personas presas políticas en Nicaragua es construido por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, conformado por organizaciones de derechos humanos, de familiares de personas presas y excarceladas políticas, abogadas y abogados defensores de personas presas políticas, así como también de espacios de documentación y redes de activistas territoriales y digitales.

El listado solamente incluye a las personas presas políticas de quienes se obtuvo acceso y, o, autorización de sus familiares para su publicación, por lo cual la cifra es mayor a la oficialmente presentada.

A través de las listas mensuales publicadas por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas se evidencia que en Nicaragua existen personas privadas de libertad por razones políticas, pero el Estado no brinda información sobre las dramáticas condiciones carcelarias y las graves violaciones a los derechos humanos en que se encuentran.

“Existe un subregistro de la cifra total de todas las personas presas políticas en Nicaragua debido a falta de acceso a la información pública y como consecuencia del ambiente de represión y amenaza a partir del estado policial que vive Nicaragua”, denuncian.

Además, reiteran que la represión estatal también está dirigida a familiares de personas presas políticas, defensores, defensoras y espacios de activismo y denuncia de violaciones a los derechos humanos de personas presas políticas.

En junio la cifra de personas presas políticas fue de 64, de las cuales hasta la fecha ninguna ha sido liberada.

Al contrario, a esta cifra se le sumaron 14 personas que el Mecanismo reconoce como detenidas por motivos políticos en el período abarcado, llegando así a un total de 78 personas presas políticas al momento de la publicación de este informe, incluyendo a 10 personas que fueron detenidas con anterioridad al contexto de 2018.

“Las personas añadidas a la lista fueron en su mayoría detenidas de manera arbitraria durante la escalada represiva del mes de mayo 2023, dirigida a miembros de la Iglesia Católica, miembros del clero religioso, opositores, periodistas y activistas políticos que aún permanecían en el país y estaban vinculados a algún espacio social o político”, precisan.

La dictadura de Nicaragua, encabezada por la familia Ortega-Murillo, se instaló en 2007 y desde entonces ha cometido fraudes electorales, violado o alterado las leyes y perpetrado acciones represivas consideradas por organizaciones de derechos humanos como crímenes de lesa humanidad.

Entre ellas se denuncia el asesinato de 355 persona, más de 2,000 heridos, cientos de detenidos, torturados y desaparecidos y la expulsión y destierro de centenares de nicaragüenses.

Tags: Denunciadictaduramonseñor ÁlvarezMurilloNicaraguaONGOrtegaPrisioneros políticos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

TSE de Guatemala llama a Semilla y a la UNE cumplir con elecciones “íntegras”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El embajador de la dictadura nicaragüense en China, Michael Campbell, junto a Mawlavi Bilal Karimi, el embajador de los talibanes en China, en mayo pasado.

Dictadura de Nicaragua oficializa embajador ante el régimen taliban de Afganistán

22 junio, 2024
Las urnas abrirán este domingo a las 7 de la mañana y cerrarán a las 5 pm.

El 54.6 % de los salvadoreños confía en los resultados electorales presidenciales, dice encuesta

22 mayo, 2024

Policía detiene a otros dos opositores de la dictadura nicaragüense

14 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version